top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-161

ID:

Empobrecimiento funcional de las comunidades de brinzales en paisajes tropicales fragmentados

Ricard Arasa-Gisbert

Los disturbios a nivel de paisaje, como la pérdida de hábitat, pueden alterar profundamente la composición y la diversidad funcional de los ensamblajes bióticos. La hipótesis de la selección de rasgos funcionales mediada por el paisaje (SRFMP) establece que los disturbios a nivel de paisaje actúan como filtros ambientales que seleccionan un conjunto de especies en detrimento de otros. No obstante, aún desconocemos el impacto de los patrones paisajísticos sobre la composición y la diversidad funcional de los árboles tropicales en regeneración (i.e., brinzales). Usando un enfoque multiescalar, evaluamos el efecto de la cobertura forestal, la apertura de la matriz y la densidad de parches forestales (fragmentación) sobre la diversidad funcional y la composicional de los brinzales en parches remanentes de bosque maduro en tres regiones tropicales de México con diferentes grados de deforestación (n = 20 paisajes por región). A partir del registro de 368 especies y ~23,000 individuos, reunimos información de seis rasgos funcionales relacionados con la dispersión de semillas y el establecimiento de plántulas, y calculamos su media comunitaria ponderada (CWM) y tres índices complementarios de diversidad funcional. La pérdida de bosque y las matrices abiertas redujeron la riqueza y la equitatividad funcional en las dos regiones más deforestadas. En general, la fragmentación tuvo efectos contrastantes sobre la diversidad y la composición funcional, pero se correlacionó negativamente con algunos rasgos funcionales en la región con más deforestación. En las dos regiones más deforestadas, la composición funcional experimentó cambios mayores: los valores de los rasgos altura máxima, peso de la semilla, tamaño del fruto y densidad de madera disminuyeron, pero los de la SLA aumentaron, en parches forestales rodeados por matrices abiertas en paisajes muy deforestados y fragmentados. Esto provocó cambios de los rasgos de la comunidad hacia atributos más adaptados al disturbio. De acuerdo con la hipótesis SRFMP, nuestros resultados confirman que las modificaciones paisajísticas en regiones sometidas a procesos intensos y sostenidos de deforestación pueden empobrecer profundamente la composición y la diversidad funcional de las comunidades de brinzales. El cambio de comunidades caracterizadas mayoritariamente por atributos funcionales conservadores hacia comunidades con una mayor prevalencia de atributos adaptados al disturbio altera la estructura futura de la comunidad y pone en peligro funciones ecosistémicas importantes. Esto hace necesario desarrollar prácticas de manejo enfocadas en prevenir la deforestación, aumentar la cobertura forestal y promover matrices arboladas para preservar la funcionalidad de estos bosques tropicales tan diversos y amenazados.

Palabras clave:

atributos sensibles al disturbio, calidad de la matriz, estructura del paisaje, fragmentación per se, rasgos de dispersión de semillas

Autor(a) principal:

bottom of page