El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-547
ID:
Herramientas ecofisiológicas para el estudio de cactáceas en riesgo: Evidencia experimental en Echinocactus platyacanthus
Joel David Flores Rivas
Echinocactus platyacanthus es una cactácea que se encuentra bajo protección especial por la NOM-059 y tiene amplia distribución en zonas áridas de México. Sin embargo, sus poblaciones han disminuido debido a la extracción de sus individuos para uso comestible y como planta de ornato. Además, esta especie es
altamente consumida por el ganado, sobre todo en la época de secas. En este trabajo exploramos las respuestas ecofisiológicas de E. platyacanthus en el sur del Desierto Chihuahuense, en etapas iniciales de desarrollo (semillas y plántulas), bajo diferentes tipos de estrés abiótico, con el fin de conocer su tolerancia al estrés. Se realizaron experimentos de germinación de semillas bajo varios tratamientos de temperatura y de potencial hídrico, así como el efecto de distintos tiempos de enterramiento de semillas. Además, se realizaron experimentos sobre el efecto de las plantas nodriza en las respuestas ecofisiológicas de plántulas, así como del calentamiento inducido tanto en las respuestas ecofisiológicas como en la supervivencia de plántulas. Se encontró mayor germinación con alta temperatura (32 °C) y suelo no tan húmedo (-0.4 MPa). Además, en el experimento de enterramiento y exhumación de semillas, se encontró que las semillas de esta especie tienen latencia oscilatoria. Con respecto al desempeño de las plántulas debajo de nodrizas y en espacios abiertos, las variables ecofisiológicas fueron más claramente afectadas por la radiación solar alta que las variables morfológicas. Por otra parte, se encontró un efecto del calentamiento inducido en el desempeño fotosintético de plantas de 5 años de edad, pero este efecto se diluyó cuando se evaluó dicho desempeño durante las diferentes estaciones del año. En cambio, hubo un efecto negativo del calentamiento en la supervivencia de plántulas de 2 años, por lo que se sugiere que el efecto del estrés en plantas juveniles disminuye con el incremento de la edad de las mismas. En conclusión, los resultados obtenidos nos indican que la especie muestra tolerancia de las semillas para germinar ante condiciones de estrés, pero en etapa de plántula la tolerancia es menor en plántulas jóvenes y aumenta con la edad. Los resultados pueden ser útiles para planes de manejo y de conservación de la especie.
Palabras clave:
Cactaceae, conservación, ecofisiología vegetal, estrés