top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-125

ID:

Efectos de fragmentación sobre diversidad funcional de anfibios en Sierra Madre del Sur, Guerrero, México.

Víctor Hugo Colín Martínez

La diversidad funcional hace referencia a aquellos componentes bióticos que influyen en las operaciones de un ecosistema. Ésta se mide a partir de características de las especies presentes en dicho sistema, que influyen en su funcionamiento, como en la estabilidad, productividad y balance de nutrientes. Cada especie posee un papel particular dentro de las interacciones y puede responder de distinta forma ante perturbaciones en el ambiente. Los anfibios juegan un papel importante dentro de las cadenas tróficas a través de sus distintas etapas de vida y debido a su alta diversidad, son reguladores de poblaciones de otros organismos. Estos son sumamente sensibles a cambios ambientales, siendo el grupo de vertebrados más vulnerable ante cambios de origen antrópico, por lo que son un excelente modelo para el estudio de la diversidad funcional en los ecosistemas. El objetivo fue evaluar el efecto de la fragmentación sobre la diversidad funcional y la estructura de las comunidades de anfibios en bosques tropicales de la Sierra Madre del Sur, Guerrero. Se analizó la estructura de los grupos funcionales (basados en nueve rasgos relacionados con la reproducción, flujo trófico y uso de hábitat) en dos paisajes distintos del estado, costa Grande y costa Chica respectivamente; 4 grupos fueron representados por una sola especie. En costa Grande, la riqueza funcional se relacionó con la precipitación semanal, precipitación acumulada, el periodo de lluvia, temperatura y humedad. Respecto a costa Chica, la riqueza funcional con el dosel, humedad, temperatura y precipitación semanal. La equitatividad y la divergencia no mostraron una relación significativa con las variables ambientales. Se observó, que la fragmentación afecta en la presencia de algunas especies con requerimientos de microhábitat específicos, pero en términos de diversidad funcional no hay un gran efecto pues la mayoría de los grupos funcionales presentaron redundancia, disminuyendo la posibilidad de que un grupo funcional se extinga del ecosistema. En conclusión, si bien la redundancia en los grupos funcionales podría mantener la estructura aún a pesar de los efectos de fragmentación a corto plazo, ésta si pudiera afectar en el número de individuos por especie presentes en los ecosistemas provocando extinciones locales y afectando entonces a largo plazo la estructura funcional. Por lo anterior, es necesario impedir la disminución de cobertura vegetal evitando que afecte negativamente las comunidades de anfibios de la región.

Palabras clave:

Estructura funcional, fragmentación de bosques, anuros, conectividad, uso diferenciado de hábitat.

Autor(a) principal:

bottom of page