top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-351

ID:

Conociendo la Coqueta de Atoyac: recursos alimenticios e interacciones de Lophornis brachylophus

María del Coro Arizmendi Arriaga

El género Lophornis alberga 10 especies, las cuales se distribuyen desde México hasta Sur América. Lophornis brachylophus es una especie endémica de México y está críticamente amenazada, una de las principales causas es la pérdida de hábitat. Se estima que su distribución es de 25 km2 en la Sierra de Atoyac, Guerrero, con una población entre 250 y 999 individuos. El estudio se realizó en la Sierra de Atoyac, Guerrero de marzo a octubre del 2011 en los sitios Paraíso, Nueva Delhi y El Molote. Se colocaron 52 puntos conteo a lo largo del gradiente altitudinal. En dichos puntos se registraron todos los colibríes observados. También usamos los registros existentes en averAves/eBird. Así mismo, se hicieron diagramas fenológicos en los tres sitios, se registró la especie de planta visitada por cada colibrí, y con esto se creo una matriz de interacciones para posteriormente realizar los análisis de redes. Usamos GLMs para analizar los datos. Se registraron 19 especies de colibríes en el área, la más abundante fue Eupherusa poliocerca (endémica), y L. brachylophus solo representó el 9% de las observaciones. Encontramos que L. brachylophus se distribuye principalmente en las zonas más altas de la región, restringiendose a bosques de pino, pino-encino y bosque de niebla, el 86.48% de los registros se observaron en bosque de niebla. Es una especie residente con movimientos altitudinales siguiendo la floración de las plantas. Respecto a sus recursos florales, encontramos una relación positiva entre el número de individuos observados y el número de flores (Z = 2.758, P = 0.005). Para el lugar, registramos 27 especies de plantas visitadas por los colibríes, sin embargo, L. brachylophus solo visita ocho especies; la especie más generalista y dominante es E. poliocercaL brachylophus es una especie subordinada, usando rutas para su alimentación. La Coqueta de Atoyac (Lophornis brachylophus) se distribuye en los remanentes del bosque de niebla y plantaciones de café.  Son necesarios más trabajos para evaluar el efecto de las plantaciones de café sobre las poblaciones de L. brachylophus y otras especies de colibríes en la región, con lo que sería posible formular planes de manejo y conservación para proteger a la especie endémica, más amenazada y restringida de México.

Palabras clave:

Conservación, recursos florales, Guerrero, México

Autor(a) principal:

bottom of page