top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-898

ID:

Efecto de las procedencias sobre la calidad de las semillas de Opuntia streptacantha en México

Israel Cruz Jiménez

Las cactáceas ocupan una amplia gama de hábitats en el continente americano y durante generaciones han maravillado al ser humano por sus diversos usos, sin embargo, su baja germinación y lento crecimiento las hacen vulnerables al cambio climático. Los efectos epigéneticos del entorno materno generan diferencias en la calidad de las semillas, éste conocimiento mejoraría el éxito de la conservación y restauración ecológica. Analizamos aspectos de la calidad física y germinación estándar de semillas de Opuntia streptacantha de ocho procedencias mexicanas. Las semillas se colectaron de tunas maduras de ocho procedencias de ecosistemas áridos y semiáridos: Sain Alto, Zac. (SAZ), Villa de Guadalupe, Zac. (VGZ), Villa González Ortega, Zac. (VGOZ), Lagos de Moreno, Jal. (LMJ), Zaragoza, S.L.P. (ZSLP), San Luis de la Paz, Gto. (SLPG), Cardonal, Hgo. (CH) y Santiago Tepetitlán, Edo. Méx. (STEM). En la calidad física evaluamos el tamaño, peso volumétrico, peso de mil semillas, número de semillas por kilogramo y contenido de húmedad. En la germinación estándar se utilizaron cinco réplicas de 20 semillas por procedencia. Las semillas fueron lavadas y sembradas en agar-agua como sustrato e incubadas a 25±2 ºC, con fotoperiodos de 12 horas luz. Esta prueba se mantuvo en observación durante nueve meses. Las variables fueron evaluadas a través de un ANOVA con base en un diseño completamente al azar, las variables significativas se sometieron una prueba de Tukey (α≤0.05). ZSLP, VGOZ y VGZ presentaron las semillas más largas con 3.82, 3.72 y 3.7 mm, respectivamente. SLPG presentó las semillas mas anchas (3.44 mm) y gruesas (2.164 mm). En peso volumétrico las semillas mas sobresalientes fueron VGZ (9.925 Kg Hl-1), LMJ (9.900 Kg Hl-1) y STEM (9.675 Kg Hl-1). Para el peso de mil semillas destacó SLPG (1.3194 g) y con mayor número de semillas por kilogramo CH (8,874 semillas). El contenido de humedad no presentó diferencias significativas (P\0.164712), sin embargo, las procedencias con más del 9.0% de humedad fueron VGOZ, VGZ, ZSLP y STEM. La germinación de Ostreptacantha fue baja en la mayoria de las procedencias, destacando LMJ (25%), CH (14%) y VGOZ (14%) como las más sobresalientes. A pesar de que no identificamos ninguna relación clara entre la calidad física y la tasa de germinación, éstos parámetros están relacionados con los factores ambientales de origen de la planta materna, asimismo, los efectos ambientales influyen en la calidad de las semillas y es importante considerarlos para programas de conservación y restauración ecológica.


Palabras clave:

Opuntia streptacantha, efectos maternos, calidad física y fisiológica.

Autor(a) principal:

bottom of page