top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-473

ID:

Jardín de las Interacciones en el Jardín Botánico-IBUNAM

Luis Ángel Ceballos Duarte

 El “Jardín de las Interacciones” es una colección dentro del Jardín Botánico en Ciudad Universitaria. Surge con la intención de crear una colección que muestre parte de la flora nativa del centro de México, permitiendo mostrar las interacciones ecológicas de la flora, plantas de importancia cultural, así como promover su estudio y conservación. Se pretende que la colección disponga de plantas con fenología floral complementaria para garantizar que la colección exhibirá y dispondrá de recursos florales el año entero. La implementación del Jardín de las Interacciones busca crear una colección de plantas nativas capaces de brindar recursos a los diversos grupos de polinizadores involucrados, ser usadas como plantas de ornato y de esta forma promover actividades educativas y de conservación. El primer paso en la construcción de la colección fue identificar las especies de plantas nativas poliníferas y nectaríferas a establecerse para posteriormente colectarlas y establecerlas dentro de la colección. Al mismo tiempo fue necesario acondicionar el espacio físico, desde acomodo de material. Se escogieron los arbustos y herbáceas a partir de una revisión de las floras y listados florísticos del Valle de México, dichas especies de plantas fueron seleccionadas tomando en cuenta los atributos más destacables para la atracción de visitantes florales, fenología alternada y con potencial de ornato. Antes de establecer los ejemplares seleccionados, fue necesario darle mantenimiento al espacio de la colección, el cual consistió en eliminar malezas y otras especies de plantas no deseadas de los espacios destinados a los ejemplares de exhibición para permitir que se establecieran sin complicaciones. Algunos de los ejemplares fueron recolectados del campo y posteriormente fueron plantados en el jardín. Se han monitoreado los ejemplares y sus visitantes mediante observación directa y fotografías. Se revisó información bibliográfica para realizar una base de datos con información de cada especie como sus usos, distribución, visitantes florales, etc.; además, se agregaron los puntos de colecta. La colección cuenta hasta el momento con ejemplares pertenecientes a 12 familias, 13 géneros y 18 especies, siendo el género Salvia, el más representativo, las especies tienen principalmente usos medicinales y ornamentales. La mayoría florece en temporada de lluvias; sus polinizadores van desde abejas hasta colibríes. Se espera que en el mediano plazo pueda convertirse en una colección consolidada del Jardín Botánico, ofreciendo nueva información y visión de la vegetación nativa del centro de México y sus interacciones tanto ecológicas como antropológicas.

Palabras clave:

Conservación, Biodiverdidad, Polinizadores

Autor(a) principal:

bottom of page