El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-207
ID:
Incidencia y severidad de daño por barrenadores en Eucalyptus camaldulensis de la Ciudad de México
Surya Ivonne González Jaramillo
Las especies exóticas invasoras constituyen la segunda causa de la pérdida de la biodiversidad a nivel mundial y la tercera en México, su manejo es un problema, debido a que el lugar donde fueron introducidas carece de enemigos naturales que regulen sus poblaciones. Un ejemplo es el árbol australiano Eucalyptus camaldulensis, especie exótica invasora, introducida en 1930 a la Ciudad de México para reforestarla; en la cual se desconocen sus enemigos naturales, el daño que causan a estos árboles y que factores influyen para que sea atacado.
Los objetivos fueron conocer la incidencia y severidad del daño por descortezadores y barrenadores en poblaciones de Eucalyptus camaldulensis de diversas áreas verdes de la Ciudad de México, así como los principales factores que las afectan.
Se eligieron 20 sitios de nueve alcaldías con abundancia de eucaliptos, tomando 60 árboles en cada uno de ellos, a los cuales se les registraron sus tallas y presencia de patógenos así como características del sitio.
Se identificaron los escarabajos presentes bajo su corteza y los carpinteros avistados haciendo barrenos.
Se encontraron tres escarabajos barrenadores Phoracatha recurva, P. semipunctata y Lichenophanes sp. y el carpintero barrenador Sphyrapicus varius.
Se identificaron 48 especies de escarabajos en total. Todos los sitios presentaron incidencia de galerías de escarabajos y anillos de carpintero.
Los principales factores que afectan la incidencia y severidad de galerías son el porcentaje de árboles con ramas secas, muérdago y la incidencia de carpintero, mientras que los que afectan la incidencia de anillos de carpintero son el porcentaje de árboles con muérdago, una de las tallas de los árboles, mientras que los que afectan la severidad de anillos de carpintero son el porcentaje de árboles con corteza desprendida, insecto escama y epífitas.
Es posible que los carpinteros estén compitiendo por la savia del árbol con los escarabajos.
Los árboles expuestos a patógenos y disturbios antropogénicos son menos vigorosos y vulnerables a los ataques de los escarabajos.
Los resultados de este proyecto pueden influir en el desarrollo de un estudio del estado sanitario de estos árboles exóticos y el planteamiento de un programa, en el tiempo, de manejo prioritario por zonas, que nos permita conocer y analizar la ecología de las especies exóticas invasoras y sus interacciones con las especies nativas o su papel como vector de patógenos de su misma región de origen con el fin de plantear programas de prevención de enfermedades fitosanitarias.
Palabras clave:
Eucalipto, cerambícido, carpintero, arbolado urbano