El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-627
ID:
Diversidad y estructura de la red de interacciones planta-mariposa en Sierra de Álvarez, San Luis Potosí
Guillermo Lezama Balderas
Las interacciones interespecíficas modelan la riqueza y distribución de especies en los ecosistemas. A pesar de ello, las interacciones planta-mariposa han sido poco estudiadas incluso en áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en nuestro país. El objetivo de este estudio fue analizar cómo cambia la diversidad taxonómica de mariposas y cómo se estructura la red de interacciones entre estos insectos y las plantas con flor en una escala temporal (meses lluviosos y fríos) y espacial (tres condiciones de paisaje) en el Área de protección de Flora y Fauna Sierra de Álvarez, San Luis Potosí. Se seleccionaron tres sitios con diferentes condiciones de paisaje, A) zona ubicada fuera del polígono ANP donde se realizan actividades turísticas de bajo impacto, B) zona en el límite del ANP donde se desarrolla actividad ganadera extensiva de baja intensidad, C) zona dentro del polígono del ANP. En cada zona se eligieron tres parcelas redondas. Se realizaron recolectas de mariposas mediante redes entomológicas y el registro de interacciones planta-mariposa en cada parcela por mes, de julio a diciembre del 2021. Analizamos la diversidad para las especies de mariposas utilizando los números de Hill de orden q0, q1 y q2, la diversidad beta y, se comparó la composición de especies entre condiciones de paisaje y entre meses lluviosos y fríos. Se determinó la estructura de la red y se realizó un análisis categórico de núcleo vs. periferia. En total recolectamos 67 especies de mariposas pertenecientes a 9 familias y 49 géneros. El mayor número de especies correspondió a la familia Nymphalidae (18 especies). Para los tres órdenes de diversidad se observaron los mayores valores en los meses lluviosos y en la “zona C”. La red de interacción planta-mariposa mostró una estructura anidada en las tres condiciones de paisaje y en los meses lluviosos. Las especies núcleo dentro de la red son Nathalis iole y Zerene cesonia en la “zona A”; Chlosyne definita y Phoebis sennae en “zona B”; Echinargus isola, Chlosyne definita en la “zona C”). Nuestros resultados muestran la segregación temporal de la diversidad de lepidópteros diurnos que fue superior durante la temporada de lluvias en el ANP. Si bien hemos encontrado menor diversidad fuera del ANP, nuestros resultados revelan la importancia de las áreas circundantes por lo cual es importante establecer estrategias de manejo que garanticen la diversidad de especies. Además, destaca la importancia de esta área protegida como refugio de la biodiversidad.
Palabras clave:
interacciones planta-mariposa, diversidad de mariposas, Sierra de Álvarez, redes de interacción, condiciones de paisaje