El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-751
ID:
La comunidad de escarabajos depredadores de descortezadores en Nuevo San Juan Parangaricutiro
Ignacio Palacios Avila
Los escarabajos descortezadores poseen una amplia gama de enemigos naturales como patógenos, parasitoides y depredadores. Los escarabajos depredadores son generalistas de varias especies de escolítinos y se alimentan de todas las etapas del ciclo de vida de sus presas. Se ha descrito que los escarabajos depredadores pueden causar tasas de mortalidad de descortezadores de hasta el 90% de los individuos.
Los escarabajos de la familia Cleridae son los depredadores más activos y abundantes de los bosques de coníferas.
En nuestro país, poco se ha evaluado sobre el papel de los depredadores en la dinámica de los descortezadores. Comprender las interacciones entre las poblaciones de escolítinos y sus enemigos naturales es importante para las estrategias de manejo aplicado a plagas de descortezadores.
En este trabajo se evaluó la comunidad de los escarabajos depredadores en un gradiente altitudinal y su relación con los escarabajos descortezadores y la temperatura. Se espera que la abundancia de los escarabajos depredadores sea menor en relación con los escarabajos descortezadores.
El trabajo se llevó a cabo en la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán; la cual posee un clima templado y una vegetación predominante de pino, encino y oyamel. Las fechas de muestreo fueron de febrero de 2015 a mayo de 2016. Se colocaron dos transectos correspondientes al cerro Pario y cerro Prieto, con 8 puntos de muestreo separados por 100 m de altitud. Se colocaron trampas Lindgren de 12 embudos con una mezcla de frontalina, aguarrás y endobrevicomina.
Se encontraron 483 individuos de escarabajos depredadores de insectos descortezadores; los cuales pertenecen a 11 géneros, 3 especies, y una subfamilia, representadas por 7 familias: Staphylinidae, Carabidae, Trogossitidae, Histeridae, Nitidulidae, Cleridae y Salpingidae. El 69.07% de los escarabajos se ubicaron en el cerro Pario y el 30.93 restante en el cerro Prieto. Los escarabajos más abundantes pertenecen a la subfamilia Aleocharinae (Staphylinidae) con 156 individuos y al género Conotelus (Nitidulidae) con 140 individuos.
Se encontraron diferencias en la distribución de los depredadores en los dos sitios de estudio. No observamos una relación entre la abundancia de los depredadores con la temperatura. Los análisis muestran una relación exponencial entre depredadores y descortezadores (R2=0.546) en cerro Pario.
Los resultados muestran una gran desproporcionalidad con respecto al total de escarabajos descortezadores. Se identificó la coexistencia de ambos grupos, pero no encontramos una influencia estadística entre las variables seleccionadas. Consideramos que esto puede deberse a la mezcla de semioquímicos utilizada.
Palabras clave:
Escarabajos, descortezadores, depredadores, enemigos naturales, bosque de Pinus pseudostrobus