El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-948
ID:
Morfotipos de carbón vegetal como una herramienta paleoecológica en la reconstrucción de incendios pasados
Esperanza Torres-Rodríguez
El fuego de manera natural ha estado presente en el planeta desde finales del período Silúrico (aproximadamente 420 millones de años) y ha sido un componente importante para la ecología y la evolución de los diferentes ecosistemas terrestres. La probabilidad de ocurrencia de un incendio en un momento dado está determinada principalmente por el clima, sin embargo, la disponibilidad de combustible, dado por el tipo de vegetación, es un factor determinante de su magnitud y, dependiendo del tipo de combustible los incendios pueden clasificarse en subterráneos, superficiales, de copa o mixtos.
Los estudios paleoecológicos y de reconstrucción paleoambiental de las últimas décadas han utilizado el análisis de macropartículas de carbón vegetal ( > 100 micras) preservadas en los sedimentos lacustres como un buen indicador de la actividad de fuego permitiendo la posibilidad de documentar tendencias a largo plazo (i.e., escalas de tiempo sub-milenarias, milenarias y multi-milenarias) en la ocurrencia de incendios pasados y en la quema de biomasa vegetal. Sin embargo, son pocos los registros que hablan acerca del tipo de combustible asociado a estos eventos. Las partículas de carbón vegetal pueden conservar ciertas características morfológicas que pueden utilizarse para determinar el tipo de combustible, un factor crucial para determinar el tipo de incendio. En este trabajo analizamos la morfología de las partículas de carbón vegetal preservadas en una secuencia sedimentaria obtenida en el lago de Chalco, cuenca de México, que abarca el periodo del subestadio MIS 5a al MIS3. Identificamos diferentes tipos de combustible como madera, hojas, hierbas y pastos y, comparando con datos palinológicos obtenidos para la misma secuencia inferimos el tipo de incendio. Este estudio proporciona el primer registro a largo plazo de morfotipos de carbón vegetal en la región de la cuenca de México y enfatiza la importancia de analizarlos para complementar las interpretaciones paleoambientales de los regímenes de incendios pasados.
Palabras clave:
Morfotipos de carbón, Lago de Chalco, Tipo de combustible