top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-165

ID:

Efecto de la depredación por Colpoda sp. en la tasa de fijación de nitrógeno de dos bacterias de vida libre

Carlos Manuel Martínez Reyes

La fijación biológica del nitrógeno está restringida a pocos grupos de procariotas endosimbióticas y de vida libre. Estas últimas pueden representar una importante fuente de nitrógeno disponible en suelos pobres de nutrientes y/o en ausencia de vegetación. La depredación por protozoos promueve la continua movilización del nitrógeno orgánico en los suelos como resultado de la transformación en otros componentes nitrogenados, lo que permite aumentar la productividad del suelo y facilitar la metabolización de la materia orgánica de mala calidad por lo que la fijación biológica de N2 es un sinónimo de sostenibilidad. Nuestro objetivo es evaluar el efecto de depredación de Colpoda sp. sobre dos bacterias fijadoras de nitrógeno: Azospirillum lipoferum y Stenotrophomonas sp. durante sus fases de retraso y exponencial. Para ello, se estimó la actividad de la nitrogenasa con la prueba de reducción de acetileno en etileno durante el crecimiento bacteriano en presencia y ausencia de depredador. Colpoda sp. mostró una diferencia significativa en su preferencia alimenticia entre las dos especies. Sin embargo, la abundancia de A. lipoferum y Stenotrophomonas sp. disminuyó significativamente debido a la presión de los depredadores por lo que ambas especies respondieron aumentando su tasa de crecimiento específico. Asimismo, la depredación promovió una mayor tasa de fijación de nitrógeno por UFC durante la fase de latencia en A. lipoferum (0.20 nM/UFC con depredación frente 0.09 nM/UFC sin depredación) y Stenotrophomonas sp. (0.22 nM/UFC frente 0.09 nM/UFC respectivamente). Finalmente, durante la fase exponencial (52 h) , solo A. lipoferum sin depredación produjo 0.003 nM/UFC de etileno. Lo cual demostró que la actividad de la nitrogenasa fue mayor en la fase de latencia y exponencial temprana cuando la actividad de los depredadores estaba involucrada. En conclusión, Colpoda sp. estimula la tasa de crecimiento bacteriano, al mismo tiempo que estimula la fijación de nitrógeno de A. lipoferum y Stenotrophomonas sp.

Palabras clave:

Tasa de fijación de nitrógeno bajo depredación. Tasa de crecimiento bacteriano específico. Fijación de nitrógeno en vida libre.

Autor(a) principal:

bottom of page