top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-645

ID:

Identificación de sitios prioritarios para la conservación de anfibios y reptiles en la Subprovincia de Lagos y Volcanes de Anáhuac.

María Chanel Juárez Ramírez

En el centro de México se ubica la Subprovincia de Lagos y Volcanes de Anáhuac (SLVA), aquí se encuentra la Megalópolis de la Zona Metropolitana del Valle de México, la región más poblada del continente americano, por lo tanto, la demanda de recursos y el cambio de uso de suelo han impactado a los ecosistemas y fragmentado a los bosques templados y matorrales. Ante esta modificación, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) tienen un papel importante para la conservación de la biodiversidad. En esta región se ha registrado una alta riqueza de anfibios y reptiles, además de altos niveles de endemismo. Desafortunadamente, los anfibios y reptiles se encuentran amenazados y están pobremente representados dentro de las ANP. El objetivo fue identificar áreas prioritarias para la conservación de anfibios y reptiles, considerando variables como la distribución potencial de las especies, la altitud y el uso de suelo. Se seleccionaron 22 especies de anfibios y 20 reptiles asociadas a bosques templados, endémicas a la región y con alguna categoría de riesgo (NOM 059 y IUCN). Para la identificación de sitios prioritarios se utilizaron herramientas de la Planeación Sistemática de la Conservación a través del software Zonation y se construyeron dos escenarios para la identificación de sitios prioritarios: 1) consideró la distribución potencial de las especies y 2) incluyó la altitud y uso de suelo. Las ANP dentro de la SLVA cubren 18% de territorio (1% arriba de la meta Aichi), sin embargo, no todo el territorio que protegen es relevante para los anfibios y reptiles de esta región. Tanto para los anfibios y reptiles se encontraron variaciones en los sitios prioritarios entre escenarios, pero el segundo escenario nos ayudó a identificar sitios prioritarios con un hábitat adecuado para las especies. Para ambos grupos hubo áreas coincidentes en ambos escenarios como fracciones de los Parques Nacionales (PN) Iztaccíhuatl-Popocatépetl, La Malinche, Pico de Orizaba y Cofre de Perote, y fuera de las ANP en la Sierra de Tlaxco y la Sierra de las Cruces. Si bien las ANP tuvieron sitios que son prioritarios para conservar, algunas no fueron importantes para estos grupos (ej. PN Xicoténcatl). Las ANP no albergaron las condiciones adecuadas en su totalidad para la conservación de anfibios y reptiles, por lo que sitios prioritarios que carecen de protección podrían ser oportunos para expandir eficientemente la red de ANP o promover otras estrategias de conservación.

Palabras clave:

Planeación Sistemática de la Conservación, Áreas Naturales Protegidas, Megalópolis, bosques templados.

Autor(a) principal:

bottom of page