top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-6

ID:

Aves e invertebrados de la ciudad de San Luis Potosí

Sadoth Vázquez Mendoza

Los ambientes urbanos toman cada vez mayor importancia para la fauna silvestre siendo refugio de muchas especies; es así que los estudios sobre biodiversidad urbana van en aumento, sin embargo, estos se han enfocado principalmente en las áreas verdes públicas; dejando de lado aquella fauna acompañante de las zonas habitacionales.

El actual trabajo presenta un inventario de la biodiversidad registrada dentro y en las cercanías de un predio habitacional ubicado en una de las colonias de la zona centro de la ciudad de San Luis Potosí, México, monitoreada durante el año y medio de pandemia (30 de marzo 2020 a 31 de agosto 2021). Se realizaron búsquedas periódicas, una vez por semana, de artrópodos dentro y fuera de la residencia, y se utilizó el método de “sábana blanca” para atraer insectos. Por otra parte, se registró la avifauna a través de observación diaria, por el método de puntos fijos. En ambos casos se fotografiaron los ejemplares cuando fue posible usando cámara de celular.

Se identificaron los invertebrados a nivel de familia (con excepción de Myriapoda) y siempre que fue posible a nivel de especie; para las aves se llegó a nivel de especie. Se registró un total de 137 especies de invertebrados y 27 de aves. Se reportan 13 especies introducidas de invertebrados y 3 especies invasoras de aves. Asimismo se reportan 4 especies de aves bajo categoría de riesgo conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010 y se confirma la presencia de Amazona autummalis y A. oratrix en la avifauna de la ciudad.

La importancia del conocimiento de la biodiversidad acompañante a las comunidades humanas permitirá la creación de políticas públicas tanto de conservación como de educación ambiental que promuevan la preservación y el respeto a la naturaleza.


Palabras clave:

Autor(a) principal:

bottom of page