top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1271

ID:

Toxicidad aguda en la germinación y crecimiento de Lactuca Sativa L usando agua y extracto acuoso del suelo del río Champotón, Campeche, México

Carlos Armando Chan Keb

Los bioensayos con plantas son considerados como métodos rápidos y económicos para evaluar la toxicidad de compuestos químicos disueltos en agua y acumulados en el suelo. Incrementando la velocidad de respuesta de estos, al probar la toxicidad aguda estática en 120 horas de exposición y los efectos fitotóxicos de compuestos puros o mezclas complejas en solución acuosa, utilizando de semillas de Lactuca sativa durante el proceso de germinación de las semillas y el desarrollo de plántulas en las primeras etapas de crecimiento. Por lo anterior, esta investigación evaluó los efectos tóxicos por contaminación de fuentes no puntuales aportados al río Champotón, Campeche, México. Al exhibir estos problemas de contaminación por desechos agrícolas, descargas de aguas residuales proveniente del ingenio azucarero y contaminación por aguas residuales domésticas que se vierten en la desembocadura del río. Investigación relevante para el estado de Campeche por la conectividad hídrica que el río mantiene con los ecosistemas altamente productivos como los manglares y las praderas de pastos marinos. Para efectuar el bioensayo se tomo agua del río, preparándose con esta, por triplicado tres diluciones, con concentraciones de 25 %, 50 % y 100 %, sembrándose 30 semillas de Lactuca sativa por cada replica y dilución. De manera, simultánea se mantuvo un control negativo (0%) y estableció la siembra de 30 semillas de L. sativa en extracto acuoso del suelo, para este bioensayo se usó como control negativo el agua destilada. Para evaluar la fitotoxicidad en ambas matrices (agua y suelo) se monitoreo el porcentaje de germinación, alargamiento de tallo y sistema radicular. Los resultados establecieron diferencias significativas (p<0.05) en la respuesta morfologica expresada entre las tres variables biológicas. Exhibiéndose mayor efecto fitotóxico con la matriz en agua, comparado con el extracto acuoso del suelo. Asimismo, a una concentración inhibitoria de 50 (IC50) con agua del río, el alargamiento de sistema radicular estableció un 52%, mientras que para el tallo fue del 69%. Los resultados fueron importantes, pues no existen estudios previos de efectos fitotóxicos en el río Champotón, siendo así un insumo de alta aplicación para los tomadores de decisiones dirigido a la normatividad ambiental. Asimismo, los resultados de esta investigación generan la necesidad de continuar con las evaluaciones sobre los efectos fitotoxicidad crónica en la vegetación.

 

 


Palabras clave:

fitotoxicidad, Lactuca sativa, solución agua suelo, bioensayo, toxicidad ambiental

Autor(a) principal:

bottom of page