El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1111
ID:
Germinación de esporas y desarrollo del gametofito de Argyrochosma formosa (Pteridaceae) en residuos de mina
Laura Guzmán-Cornejo
Los residuos de mina que se depositan a cielo abierto contienen grandes cantidades de metales pesados y metaloides que limitan el establecimiento de especies vegetales. Algunas plantas, como los helechos, crecen en estos ambientes extremos. Los helechos son conocidos por su capacidad de acumular grandes cantidades de arsénico y metales pesados en sus hojas, así como por su potencial para fitorremediación. Aunque, poco se sabe de su ciclo de vida en ambientes contaminados como los residuos de mina, particularmente, sobre la fase gametofítica. Este estudio evalúa la cinética de la germinación de las esporas y el desarrollo del gametofito de Argyrochosma formosa en suelos de residuos de mina. Las esporas provenientes de individuos que crecen en suelos de residuos de mina y en suelo no contaminado se cultivaron en ambos tipos de suelo. La germinación se comparó entre tratamientos mediante la capacidad de germinación, tasa de germinación IR50 y valor de germinación. El desarrollo del gametofito se describió y comparó entre los tratamientos hasta la formación del esporofito. La presencia de plomo y zinc en los gametofitos se determinó mediante histoquímica. La germinación inició siete días después de la siembra y fue sincrónica entre los tratamientos. Los residuos de mina disminuyen la capacidad de germinación en 12%. Las esporas provenientes de individuos establecidos en suelos de residuos de mina presentaron menor IR50 y valor de germinación que éstas de individuos de suelo no contaminado. Los residuos de mina provocaron retraso en el desarrollo del gametofito. La formación del esporofito de A. formosa fue mediante apogamia. El porcentaje de gametofitos apogámicos fue superior cuando las esporas provenían de individuos de suelos de residuos de mina, que de individuos de suelo no contaminado. Los gametofitos que crecen en suelos de residuos de mina presentan zinc en sus rizoides, a diferencia del plomo que no se localizó en el gametofito. La procedencia de los individuos y el tipo de suelo influyen en el porcentaje de germinación de las esporas, el desarrollo del gametofito y esporofito de A. formosa. Las esporas de A. formosa provenientes de individuos suelos de residuos de mina presentan menor viabilidad que éstas de individuos de suelo no contaminado, pero, tienen mayor probabilidad de desarrollar gametofitos y continuar su ciclo de vida en suelos de residuos de mina. La apogamia se cita por primera vez en A. formosa en suelos contaminados con residuos de mina y sin contaminación.
Palabras clave:
helecho, contaminación, metales pesados