top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1022

ID:

Comparación del espacio ambiental entre las especies del género Artibeus en México

Bárbara Vargas Miranda

Artibeus es un género de murciélagos frugívoros neotropicales que pertenecen a la subfamilia Stenodermatinae. En México se encuentran tres especies A. hirsutus, A. lituratus y A. jamaicensis, las dos últimas muestran un traslape en su distribución espacial ya que se encuentran en las vertientes costeras desde Sinaloa y Tamaulipas, y A. hirsutus solo se sobrepone a esta distribución en una parte de la vertiente del Pacífico y es endémica. El clima es un factor importante que determina la distribución de los organismos; por tal motivo, el análisis del perfil bioclimático o espacio ambiental de las especies permite entender por qué una especie se distribuye en cierta área o bien qué tanto se parecen los espacios ambientales entre especies. El objetivo de este trabajo fue obtener los perfiles bioclimáticos de las tres especies de Artibeus, analizar si son distintos los espacios ecológicos y obtener cuáles variables ambientales son las más importantes esta diferenciación. Se obtuvieron registros de bases de datos digitales públicas, y literatura consultada. Se obtuvieron los valores de 19 variables bioclimáticas para cada registro y se calcularon los valores promedio, mínimos, máximos y desviación estándar. Para determinar la existencia de diferencias significativas entre el espacio ambiental de las tres especies se realizó una comparación de las variables bioclimáticas obtenidas de las localidades de registro a través de un Análisis de Discriminantes (AD) y de un Análisis Multivariada de Varianza (MANOVA). Como parte de los perfiles bioclimáticos para A. hirsutus, A. lituratus y A. jamaicensis se encuentran promedios de temperatura promedio anual de 22.4°C, 23.9°C, 24.2°C y precipitación anual total de 882.7mm, 1544.2mm, 1334.1mm respectivamente. El AD mostró diferencias significativas entre el espacio ambiental de las especies A. hirsutus, A. lituratus y A. jamaicensis de acuerdo con las variables analizadas (λ1= 0.634, P< 0.005; λ2= 0.9500, P< 0.005; Varianza acumulada 91.9. Las variables más importantes fueron la oscilación anual de la temperatura (0.553) y oscilación diurna de la temperatura (0.529) para la primera función discriminante y para la segunda fueron la precipitación del periodo más lluvioso (-0.487) y precipitación anual (-0.448). El MANOVA mostró que, si bien existen diferencias entre las tres especies, son mayores entre A. hirsutus y A. lituratus (λ = 0.48, p< 0.005) y menores entre A. lituratus y A. jamaicensis (λ = 0.95, p< 0.005). De acuerdo con las variables analizadas se muestra que las preferencias ambientales de A. lituratus y A. jamaicensis son similares lo cual coincide con lo que se encuentra en el espacio geográfico en la zona neotropical de México, sin embargo, aunque A. hirsutus comparte algunas variables con las otras dos especies, se restringe a la vertiente del Pacífico desde el estado de Sinaloa hasta Guerrero.


Palabras clave:

México, endémico, bioclimático, distribución, Artibeus

Autor(a) principal:

bottom of page