El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-77
ID:
Efectividad de fertilizantes orgánicos en el crecimiento de Stenocereus queretaroensis en Techaluta de Montenegro, Jalisco.
Eloisa Clain Hernández
Las prácticas intensivas derivadas de la agricultura tienen como efecto la explotación del suelo para lograr rendimientos más altos, aunado a esto, algunos cultivos cobran importancia debido a su alta demanda, un ejemplo es Stenocereus queretaroensis. La pitaya ha sufrido una expansión acelerada en Sayula, Jalisco en los últimos 20 años, por lo que la relevancia en el uso de fertilizantes es vital debido a la producción a gran escala que hay actualmente. Los fertilizantes orgánicos estimulan la calidad biológica, física y química del suelo, y han mostrado un efecto positivo en el suelo presentándose como una de las soluciones más amigables con el ambiente.
El objetivo del trabajo es: 1) evaluar el rendimiento de cuatro fertilizantes orgánicos en el cultivo de pitaya, 2) identificar el fertilizante más efectivo en crecimiento y producción de frutos, y 3) identificar el fertilizante más efectivo en crecimiento de plántulas. Los objetivos derivaron en dos experimentos: a) Escala macro (campo) y b) Escala micro (laboratorio). Los tratamientos compuestos por los fertilizantes Biol, Super T, Green y Biol+Guano, y el control (agua) fueron aplicados en plantas variedad Mamey, la variedad más comercial.
El experimento micro se realizó mediante un diseño de bloques al azar teniendo los mismos tratamientos que en campo. La medición, riego y observación de la germinación de las semillas se realizó durante tres meses. Los resultados obtenidos en el experimento macro mostraron que la producción de frutos de las plantas tratadas con Biol fue mayor en comparación con los demás tratamientos, sin embargo, el peso de los frutos fue el menor en este mismo tratamiento. La dulzura obtenida en el control, asi como en el peso de los frutos, fue la más alta comparada con los demás tratamientos. El experimento micro arrojó que las plantas con Biol y Biol+Guano fueron las que tuvieron un mayor crecimiento vegetativo, mientras que los demás tratamientos tuvieron crecimientos similares.
De acuerdo con los resultados, las plantas adultas presentan un trade off entre producir más frutos y que dichos frutos sean los más dulces y más pesados, aún con el uso de fertilizantes. El Biol, ya sea con guano o solo, en plántulas tiene los mejores resultados al ser el que promueve de manera más rápida el crecimiento de las mismas. Lo anteriror nos lleva a concluir que el rendimiento de los fertilizantes orgánicos es significativo en el crecimiento y producción de las plantas de pitaya.
Palabras clave:
fertilizantes orgánicos, efectividad, crecimiento