El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1286
ID:
Inversión reproductiva de Plestiodon copei (Squamata: Scincidae), una lagartija vivípara de alta montaña
Juan Carlos Alvarado Avilés
La inversión reproductiva es un tema central en la teoría de la historia de vida que establece que un individuo debe asignar una proporción óptima de su energía disponible a la reproducción, lo que se reflejará en la cantidad y calidad de su descendencia. Particularmente, en organismos ectotérmicos, la inversión reproductiva se ve fuertemente influenciada por el tamaño del cuerpo y la apertura pélvica; además, la relación de la hembra con las condiciones ambientales locales afecta el número, peso y tamaño de los huevos o neonatos. Asimismo, en condiciones ambientales extremas, la inversión reproductiva de las hembras muestra, con frecuencia, una gran variación inter e intrapoblacional. En este estudio, analizamos la inversión reproductiva en una población de Plestiodon copei, una lagartija vivípara de alta montaña endémica del centro de México, utilizando la masa relativa de la camada (MRC), la inversión per cápita (INV) y la productividad (PROD). Se obtuvieron 24 hembras grávidas en un periodo de 4 años, registrando un total de 90 neonatos. Los resultados mostraron que las hembras de P. copei invierten una proporción significativa de su energía para el desarrollo de sus crías. Se obtuvo una media del tamaño de camada de 3.750 y de peso de la camada de 1.250 gr., encontrando una correlación positiva de ambas variables con respecto al tamaño y peso de la hembra. Los tres índices de inversión reproductiva estimados para P. copei muestran valores promedio ligeramente más elevados en comparación con otras especies del género, así como coeficientes de variación superiores al 5%. Por último, encontramos una variación significativa en el peso de los neonatos entre las hembras, asociado, posiblemente, por la disponibilidad de recursos o eventos de paternidad múltiple. Todo lo anterior sugiere que las estrategias de inversión reproductivas adoptadas por las hembras de P. copei pueden estar bajo presión por selección o ser el resultado de una adaptación local asociadas a condiciones ambientales extremas.
Palabras clave:
Plestiodon copei, tamaño de la camada, masa relativa de la camada, inversión reproductiva