top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-668

ID:

DINÁMICA POBLACIONAL DE Myotis velifer EN LA CUEVA "EL SALITRE", EMILIANO ZAPATA, MORELOS

Ricardo Omar Rosales Gorostieta

La mayoría de los murciélagos del mundo escogen las cuevas como sitio dé percha por condiciones microclimáticas estables, la temperatura y humedad relativa son factores abióticos que determinan la dinámica dentro de la cueva e influyen en el funcionamiento de la termorregulación y los procesos de gestación de los murciélagos. En el presente trabajo reportamos la dinámica poblacional de Myotis velifer, así como los factores internos y externos que determinan dicha dinámica poblacional, en una cueva localizada en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos a una altitud de 1 140 m.s.n.m., la cueva “El salitre” es un área natural protegida desde el año 2018 con vegetación de selva baja caducifolia y campos de cultivo. Realizamos videograbaciones una vez por mes dentro de la cueva durante cuatro años para cuantificar a los murciélagos, así mismo ocupamos dos higrotermómetros para determinar las variables microclimáticas. M. velifer pertenece a la familia Vespertilionidae, es un murciélago pequeño de 10 gramos percha principalmente en cuevas y forma grandes colonias de reproducción y maternidad llegando hasta los 24 903 individuos; su periodo de gestación es de 70 días. Encontramos que la colonia de M. velifer está presente solamente durante los meses de marzo a octubre, observamos que durante los meses de mayo y julio el tamaño de la población se duplico respecto al mes anterior esto debido al nacimiento de las crías ya que es una colonia de maternidad. En 2014 encontramos 25 857 individuos y en 2021 encontramos 13 839 teniendo una disminución del 34% en el tamaño de la población. En la cueva la temperatura y humedad en los sitios de percha se mantuvieron estables, la primera variable oscilo entre los 22.07 a 25.08 °C y la segunda oscilo de 90.12 a los 121%. Dentro de la cueva M. velifer percha en lugares más profundos con una temperatura estable y humedad muy alta, así como una altura promedio de 8.84 metros. Durante los meses de ausencia los sitios de percha de M. velifer fueron ocupados por Glossophaga soricina y Leptonycteris yerbabuenae. 

Palabras clave:

Myotis velifer, Dinámica poblacional, Cuevas

Autor(a) principal:

bottom of page