top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-973

ID:

Evaluación de las fracciones de la materia orgánica ante el cambio de manejo en suelos

Estephany Guadalupe Arcos Madrigal

La MOS es esencial para mantener la calidad del suelo y proporcionar numerosos servicios ecosistémicos por lo cual su gestión es esencial para avanzar en la seguridad alimentaria, mitigar el cambio climático, mejorar la calidad del agua y aumentar la biodiversidad. Algunas prácticas agrícolas están destinadas a aumentar las reservas de MOS, como la labranza mínima mediante el empleo de maquinaria modificada para minimizar el número de pases, conservación cobertura vegetal y el aporte de materia orgánica. El objetivo fue evaluar las modificaciones de las fracciones de materia orgánica del suelo en un área sin labranza y en un cultivo de Zea mays con labranza mínima. El estudio fue realizado en El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, Estado de México. Se seleccionaron dos parcelas una sin labranza por 40 años y otra que corresponde a un cultivo de temporal con labranza mínima. Se tomaron nueve muestras por condición a 0-10, 10-20, 20 30 y 30-40 cm de profundidad a las cuales se les determinó pH, densidad aparente, mineralización de carbono, carbono total y se realizó él fraccionamiento por densidad de la MO. Los resultados se analizaron mediante un análisis de varianza (ANOVA) factorial. Los resultados mostraron que el implemento agrícola, aunque perturba poco el suelo, sí muestra cambios con respecto a un suelo que no se ha laboreado los ultimos 40 años; provocando el incremento de pH, disminución de la DA lo cual es indicativo de modificación de la estructura y agregación del suelo, pérdida de MOS (p<0.05) y la tasa de mineralización de C es mayor y más intensa en el sitio con labranza mínima. La MO en la profundidad mostró concentraciones diferentes pero dicho comportamiento no puede atribuírsele a los sistemas de labranza, ya que la MO en la profundidad tienen a un valor mínimo. El fraccionamiento por densidad mostró variación en función del manejo agronómico. En los suelos con labranza mínima, la masa de la fracción MOP, el contenido de C de MOP y la proporción de C de MOP en el C orgánico total son menores que en los suelos sin arado. La evaluación de los efectos del manejo agrícola y la implementación de mejoras agrotécnicas es necesaria para la estrategia de mantenimiento de materia orgánica y así evitar la de degradación de suelos.  

 


Palabras clave:

materia orgánica del suelo, materia orgánica particulada, tasa de mineralización de carbono, manejo agrícola

Autor(a) principal:

bottom of page