El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-843
ID:
Patrón de actividad de Ursus americanus en la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas, México.
jesse ricardo wong smer
El patrón de actividad es un importante componente que describe el comportamiento de las especies en un ecosistema, al estudiarlo, se comprende como coexisten las especies competidoras, o bien, contribuye a saber cómo se relaciona un depredador con sus presas. El objetivo de este trabajo fue determinar el patrón de actividad del oso negro (Ursus americanus) en la reserva de la biosfera El Cielo (REBEC) Tamaulipas, a través del uso de trampas cámara. La reserva El Cielo, se ubica al noreste de México dentro del estado de Tanaulipas. En esta reserva existen diversos tipos de vegetación debido al gradiente altitudinal que va de 100 a 2,300 msnm y a la convergencia del clima neártico y neotropical. Los muestreos se realizaron de forma continua del año 2015 a 2016, donde se colocaron 37 trampas cámara y mediante estadística circular y el programa R versión 4.1.2 se obtuvo el patrón de actividad de oso negro. El esfuerzo de muestreo fue de 35, 335 días-trampa, se obtuvieron 144 registros fotográficos independientes. El patrón de actividad del oso negro fue diurno-nocturno, teniendo dos picos de actividad diarios. Durante la temporada de lluvia se obtuvieron picos de actividad con mayor frecuencia de 9:00 a 21:00 hrs, mientras que en sequia la actividad fue de 9:00 a 19:00 hrs, sin embargo, no hubo diferencias significativas entre temporadas (U2=0.0547, P=0.187, g.l.=2). El bosque mesófilo, bosque de pino-encino, bosque de encino y selva media, mostraron picos de actividad diurnos entre las 6:00 a 20:00 hrs, la actividad registrada fue comparada entre pares de vegetación, y la actividad entre la selva media con bosque mesófilo fue similar (U2= 0.188, P=0.187, g.l.=2), mientras que para el resto de las vegetaciones la actividad mostró diferencias a lo largo del muestreo. La actividad de oso negro en la REBEC tuvo una actividad diurna-crepuscular, a diferencia de otras poblaciones el norte del país, donde se describe una actividad crepuscular-nocturna para la especie, estas variaciones pueden estar influenciados por las temperaturas.
Palabras clave:
fototrampeó, bosque mesófilo de montaña, estadística circular, diurno, crepuscular.