top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-841

ID:

Microbioma del cascarón del azulejo occidental (Sialia mexicana), un ave que anida en cavidades

Felipe Campos-Cerda

Los animales establecen asociaciones importantes con bacterias, hongos, protozoarios y virus (es decir, su microbioma) desde el inicio de sus vidas. El microbioma ha sido relacionado con cambios en el desarrollo, la fisiología y la supervivencia de una amplia gama de hospederos. Sin embargo, el proceso de colonización inicial y las posibles fuentes microbianas que contribuyen a dicho proceso siguen sin estar claras. En este proyecto describimos una posible fuente microbiana para un ave que anida en cavidades, el microbioma del cascarón del azulejo occidental (Sialia mexicana). Durante abril del 2019 colectamos muestras microbiológicas mediante un frotis del cascarón de 14 huevos de 4 nidos diferentes de azulejo occidental, en una población bajo monitoreo a largo plazo que utiliza cajas nido como sitio de anidación en el Parque Nacional La Malinche, Tlaxcala. Utilizando secuenciación de un código de barras bacteriano, el gen 16S ribosomal, encontramos que el cascarón de los azulejos occidentales presenta grupos bacterianos comúnmente reportados en el microbioma intestinal de otras aves. Esto sugiere que el cascarón de los huevos podría representar una fuente microbiana importante durante el ensamblaje inicial del microbioma. Reportamos una riqueza y composición de la comunidad bacteriana similar entre huevos de diferentes nidos. Al comparar la composición del microbioma del cascarón de los azulejos occidentales con datos publicados sobre el microbioma intestinal de dos especies ecológicamente similares, encontramos que el microbioma del cascarón representa una comunidad diferente. Esta riqueza y composición similar entre huevos de diferentes nidos, y una baja diversidad beta del microbioma del cascarón con respecto a otros microbiomas concuerdan con un patrón esperable si el cascarón ofreciera un nicho particular donde sólo ciertos grupos microbianos pueden establecerse. Nuestros resultados dan pie a futuros proyectos que exploren si los cascarones representan un ambiente selectivo que favorece el establecimiento de microbios específicos y, de ser el caso, la contribución relativa que dicho mecanismo tendría sobre el ensamblaje inicial del microbioma en animales ovíparos.

Palabras clave:

Ensamblaje de microbioma, Hafnia- Obesumbacterium alvei, Ochrobactrum rhizosphaerae, Rickettsiella, Serratia fonticola

Autor(a) principal:

bottom of page