top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-145

ID:

Determinantes de la beta diversidad de ensambles de parásitos haemosporidios aviares en la transición Neártica-Neotropical

Paulina Álvarez Mendizábal

Comprender los factores que delimitan la diversidad de organismos parásitos a través de sus especies hospederas y del espacio nos ayuda a discernir entre los procesos que gobiernan sus patrones de distribución, así como a anticipar las consecuencias que la variación en la distribución de estos organismos podría producir bajo un escenario de cambio ambiental global. Los estudios sobre la beta diversidad de parásitos haemosporidios aviares han aumentado en las últimas décadas, sin embargo, no se han encontrado patrones generales de diversidad. Aparentemente, los determinantes de la beta diversidad de los haemosporidios varían por región y escala de estudio, por lo que continuar investigando los procesos específicos que rigen su diversidad a través de distintas regiones y escalas espaciales es fundamental para comprender su ecología y evolución. Modelamos dos componentes de la beta diversidad de parásitos haemosporidios aviares (taxonómica y filogenética) dentro y entre las regiones biogeográficas Neártica y Neotropical mexicanas, y comparamos si gradientes ambientales, espaciales o de disimilitud de hospederos podían explicar estos dos componentes de la beta diversidad parasitaria. Los principales determinantes de la beta diversidad taxonómica de haemosporidios dentro de la región Neotropical incluyeron gradientes climáticos y distancias geográficas entre sitios. Por otro lado, la beta diversidad taxonómica de haemosporidios entre la transición Neártica-Neotropical estuvo explicada principalmente por la disimilitud taxonómica de los hospederos aviares, pero en parte también por las distancias geográficas entre ambas regiones. La disimilitud filogenética de los hospederos aviares representó el principal determinante de la beta diversidad filogenética de haemosporidios dentro de las regiones Neártica y Neotropical así como entre la transición Neártica-Neotropical. Los resultados demostraron que en ambas escalas y regiones de estudio ocurren fuertes asociaciones evolutivas entre los ensambles de parásitos haemosporidios y los ensambles de sus hospederos aviares, por lo que sugerimos que los procesos ecológicos y evolutivos asociados a la biogeografía histórica de las aves están a su vez asociados a la diversificación de los haemosporidios aviares y a sus actuales patrones de distribución. Así mismo, los resultados resaltan que tanto determinantes ecológicos, como espaciales y evolutivos contribuyen a la beta diversidad de parásitos haemosporidios aviares, sin embargo la importancia relativa de estos determinantes varía para el componente taxonómico y filogenético de la beta diversidad y para las regiones Neártica y Neotropical.

Palabras clave:

beta diversidad, haemosporidios, ecología de parásitos, Plasmodium, Haemoproteus

Autor(a) principal:

bottom of page