top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-182

ID:

Variación en adecuación femenina y frecuencia de machos fructíferos de Jacaratia mexicana A. DC. (Caricaceae); implicaciones en la transición subdioicismo-dioicismo

Elizabeth Lezama Estrada

La coexistencia de machos fructíferos (MF), hembras (H) y machos (M) en la misma población, se conoce como subdioicismo. Este representa una etapa tardía en la transición ginodioicismo-dioicismo (GD), aunque también puede ser una condición estable. En la transición GD, es indispensable que los MF se especialicen como M y disminuya su frecuencia. No obstante, los MF se mantendrán si además de ser funcionalmente M contribuyen a su adecuación por la vía femenina. Se puede predecir que cuanto mayor sea la adecuación femenina de los MF (WFMF), mayor será su frecuencia y el subdioicismo relativamente estable. Por consiguiente, conocer la magnitud y variación de la WfMF, permitiría comprender su género funcional (GMF), y explorar las implicaciones de este componente reproductivo en el mantenimiento de MF en poblaciones subdioicas o bien su especialización como M en sistemas dioicos.

Se calculó un estimador robusto de la adecuación femenina relativa de MF (C=WfMF/WfH) y su variación dentro y entre poblaciones en tres temporadas reproductivas del árbol Jacaratia mexicana.

J. mexicana, es una especie dioica, pero en la Sierra de Huautla, Morelos se ha registrado subdioicismo, donde se ubicaron seis poblaciones y documentó la frecuencia de H, M y MF. Los estimadores de C y GMF, incluyen la producción de frutos y semillas, la germinación y supervivencia de la progenie.

En cinco de seis poblaciones la frecuencia de MF varía de 8 a 29% (subdioicas) y en una población no se observó este morfo (dioica). La producción y el peso de los frutos, el número de semillas/fruto, la tasa de germinación y supervivencia de la progenie son mayores en hembras (X2> 450(gl=1), P< 0.001). La C y el GMF, varían de 0 a 4%, y el estimador de C se correlaciona positivamente con la frecuencia de MF en las poblaciones (R2=0.93, P<0.05). Los resultados indican que los MF son funcionalmente hermafroditas, y asumiendo que su adecuación masculina es equivalente a la de M, sugieren que su C representa una ventaja hasta de 4% sobre plantas unisexuales. La relación entre la C y frecuencia de MF (hasta 30%) en la población apoya este planteamiento. Análisis preliminares sugieren que el espacio climático multivariado asociado a subdioicismo diverge del relacionado con dioicismo. Es necesario evaluar la adecuación masculina, y las condiciones climáticas que permitirían la reproducción por ambas vías sexuales y el mantenimiento de MF, para comprender los procesos que dirigen la especialización sexual en etapas tardías. 

Palabras clave:

Especialización reproductiva, sistemas reproductivos, polimorfismos sexuales, género funcional, etapas tardías

Autor(a) principal:

bottom of page