top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-459

ID:

Fenología de la vegetación representada por MERRA2 en el norte de México

Aurelio Guevara Escobar

Fenología de la vegetación representada por MERRA2 en el norte de México


Introducción

La fenología estudia los procesos biológicos recurrentes, La razón entre el área de hojas y el área de superficie es el índice de área foliar (IAF) y este es un indicador de la fenología de la vegetación (LSP). Mediante sensores remotos orbitales se miden variables atmosféricas y de la biósfera. El Modern-Era Retrospective analysis for Research and Applications, version 2 (MERRA-2) es un re-análisis de datos remotos desde 1980 e incluye mediciones de IAF. Los datos en series de tiempo largas permiten valorar la LSP en presencia de la actividad antropogénica y los efectos de cambio climático. Por su régimen pliuvial bajo, el norte del pais es vulnerable socialmente ya que la agricultura y la ganadría son actividades importantes, aunque si vegetación está adapatada a la aridez. Determinar el estado de la vegetación es necesario para plantear estrategias de adaptación y conservación de recursos.

Objetivo

Determinar la tendencia tempora de parámetros de la fenología de la vegetación por sensores remotos. Como hipótesis se tiene que la fenología tendrá tendencias espacio-temporales.

Métodos

Se seleccionó un polígono (longitud oeste 106.56° a 98.61° y latitud norte 26.85° a 24.85°) para representar un gradiente geográfico en el norte de México. Se descargó el producto M2TMNXLND del MERRA2 para el periodo 1980 a 2020, que tiene una periodicidad mensual y resolución espacial de 0.625° x 0.5°. Con el programa Timesat se obtuvo la integral de la curva de fenología de cada temporada de crecimiento anual. La integral de la curva se representa por dos valores: integral pequeña (Int_p), dada por el área bajo la cruva a partir del nivel basal de actividad de la vegetación y la integral grande (Int_g), que es el área total bajo la curva. Con regresión lineal se estimo la tendencia de cambio temporal para cada pixel del polígono.

Resultados

No fueron significativas las regresiones entre tiempo e Int_p o Int_g para ninguno de los píxeles del área de estudio. El valor de las integrales fue menor en la zona central de estudio, correspondiente al altiplano (0.8 y2.2), seguida por la llanura Tamaulipeca (2.7 y 9-3) y después la región de la Sierra Madre Occidental (11.7 y 24.1)

Conclusiones

De acuerdo al análisis con datos del MERRA2, no hay cambio en la fenología de la vegetación en los útimos 40 años en el gradiente geográfico explorado. La fenología de la vegetación fue diferente dentro del área de estudio.

Palabras clave:

indice de área foliar, sensores remotos, teledetección

Autor(a) principal:

bottom of page