El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-847
ID:
ECOLOGÍA POBLACIONAL DE Pseudothelphusa morelosis EN EL BALNEARIO SANTA ISABEL, TLATIZAPÁN MORELOS
Valeria Reyes Bailon
La introducción de especies exóticas, contaminación y destrucción del hábitat afectan de manera especialmente intensa a las especies endémicas de cuerpo de agua dulce debido a que estas presentan movilidad limitada. Pseudothelphusa morelosis es un cangrejo endémico de la cuenca del Balsas, desconocemos su ecología básica, así como su estado de conservación. Nuestro objetivo fue determinar la dinámica poblacional de P. morelosis, así como la erradicación la especie introducida de langostino Cherax quadricarinatus para probar si su presencia y abundancia afecta su población en el balneario Santa Isabel, Tlaltizapán, Morelos, ubicado en la Reserva Estatal “Las Estacas”. Para el estudio realizamos muestreos mensuales de noviembre 2021 a noviembre 2022, cada muestreó tuvo una duración de cuatro días y tres noches. Para capturar los utilizamos redes de mano y tres tipos de trampas. Tomamos datos morfológicos, los marcamos y liberamos. Obtuvimos 1085 individuos, 1.34: 1 machos por cada hembra, donde obtuvimos 52% juveniles y 48% adultos. Durante todo el estudio se obtuvieron 31 hembras ovígeras. La técnica más eficiente fue el método de captura directa. Para determinar los factores que afectan estadísticamente la dinámica poblacional de P. morelosis utilizamos modelos lineales generalizado mostrando que la presencia del langostino C. quadricarinatus y los niveles altos de contaminantes solidos en el agua mezclado con una electronegatividad baja son los factores que más afectan. Encontramos que igual en que en otros estudios del género no existe dimorfismo sexual. Encontramos a diferencia de Bortolini y colaboradores (2007) que la presencia de C. quadricarinatus resultó ser uno de los factores con mayor impacto negativo en la población del cangrejo. Nuestros resultados aportan información fundamental de la especie y conservación de esta, estos son los primeros pasos para generar un plan de manejo para poder conservar esta especie.
Palabras clave:
ecología, población, Pseudothelphusa morelosis,