top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-318

ID:

Resiliencia ecosistémica frente a la transformación de los ecosistemas: un acercamiento local desde la mastofauna del bosque seco tropical en el Caribe colombiano.

Joan Gastón Zamora Abrego

La resiliencia ecológica se entiende como la capacidad que tiene un sistema ecológico para recuperar sus propiedades después de verse alterado por un perturbación (natural o antrópica). Esta propiedad es sumamente importante para mantener la estabilidad de las funciones ecológicas dentro de cualquier ecosistema. En este trabajo evaluamos la capacidad de la ensamblaje de mamíferos medianos y grandes de un remanente de vegetación en una zona de vida de bosque seco tropical (BsT), altamente fragmentada y deteriorada, para sortear dichas perturbaciones y persistir en el tiempo. Para evaluar la resiliencia de estos organismos se utilizó el índice de defaunación como un proxy sobre la capacidad de respuesta que pueden presentar estos organismos. Para el cálculo del índice se usó como conjunto de referencia el ensamblaje de mamíferos registrado en el Santuario de Vida Los Besotes, ubicado a 20 km de la zona de estudio. Dado que la localidad de referencia cubre un gradiente altitudinal amplio, solo fueron consideradas aquellas especies cuya distribución está delimitada por debajo de los 1000 m.s.n.m. Posteriormente, como conjunto focal se utilizó el listado de especies registradas en el fragmento de BsT; y para identificar los patrones de defaunación para subconjuntos particulares de especies, el ensamble fue divido por tamaño corporal y gremio trófico. Nuestros resultados preliminares sugieren que estos mamíferos presenta un grado de defaunación medio (D = 0.55) con respecto a la comunidad de referencia (Santuario de Vida Los Besotes). Sin embargo, al discriminar por tamaño corporal y gremio trófico se evidencia una mayor ausencia de especies de mayor tamaño corporal (D=0.77), como de herbívoros (D=0.94) e hipercarnívoros (D=0.81). Estos resultados indican que a pesar de la resistencia que pueden presentar estos organismos ante las perturbaciones de tipo antrópico, es evidente la pérdida de las funciones ecosistémicas como la dispersión de semillas y el reclutamiento, lo cual eventualmente dificultaría la adaptación al cambio climático y la resistencia climática del sistema.

Palabras clave:

Resiliencia, mastofauna, defaunación, bosque seco tropical, Colombia

Autor(a) principal:

bottom of page