El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-799
ID:
Actividad vocal de tres especies de anuros y su relación con condiciones ambientales
Erick Rodrigo Ocaña Díaz
Múltiples especies de anuros emiten vocalizaciones con fines reproductivos en temporadas y horarios específicos, sin embargo, al ser animales ectotermos, su actividad vocal (número y duración de vocalizaciones) puede ser modificada en función de ciertas condiciones ambientales como la temperatura y la humedad. El objetivo de este trabajo fue determinar los horarios de actividad vocal de tres especies de anuros y su relación con la temperatura y humedad relativa ambiental en el sitio. La investigación se realizó en una zona urbana, específicamente en el lago principal del Campus CAD, en Xalapa, Veracruz. Para el registro de la actividad vocal se realizaron grabaciones seis días al mes (marzo-septiembre 2021) entre las 19:00-07:00h a través de una grabadora Audiomoth v.1.1.0, programada para obtener grabaciones de seis minutos cada media hora con una tasa de muestreo de 48 kHz y resolución de 16 bits. La temperatura y humedad relativa ambiental se registró con un Datalogger Elitech. La actividad vocal se describió con base en el número de vocalizaciones registradas por grabación, realizándose el conteo a nivel de espectrograma en el programa RavenPro v.1.6. Los análisis estadísticos se realizaron en el programa R Studio. Se obtuvo un total de 5,184 minutos de registro acústico correspondientes a 36 días de muestreo, en los que se contabilizaron 100,452 vocalizaciones de Lithobates berlandieri, mientras que Rhinella horribilis e Incilius valliceps fueron registrado vocalizando un total de 45,062 y 14,012 segundos respectivamente. El horario de actividad de L. berlandieri fue de 19:00 a 07:00 horas, R. horribilis vocalizó de 20:00 a 04:00 horas e I. valliceps de 20:00 a 03:00 horas. La actividad vocal de L. berlandieri se presentó en rangos de temperatura y humedad relativa entre 11.9-24.6ºC y 62.9-100%, para R. horribilis fueron de 16.1-22.3ºC y 75.4-100% y para I. valliceps de 16.2-23.2ºC y 74.2-100%. Únicamente la temperatura mostró una relación positiva estadísticamente significativa con la actividad vocal de L. berlandieri. Los resultados muestran que la temperatura es un factor determinante en la actividad vocal de L. berlandieri, aunque ésta exhibió horarios de actividad vocal más prolongados durante rangos ambientales de temperatura y humedad mayores en comparación con las otras especies de anuros, sin embargo, R. horribilis e I. valliceps exhibieron una mayor duración de vocalizaciones, así como una mayor tasa de llamado; lo cual puede compensar horarios de actividad más reducidos.
Palabras clave:
Vocalización, temperatura, humedad, reproducción, bioacústica