El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-902
ID:
ECOLOGÍA DE Stanhopea maculosa Knowles & Westc EN UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA EN MICHOACÁN MÉXICO
Rosalba Sánchez-Velázquez
a) Introducción/Antecedentes/Justificación
El bosque mesófilo de montaña (BMM) es un tipo de vegetación que alberga una gran diversidad de especies de la familia Orchidaceae. Este grupo de plantas es uno de los más amenazados y muy vulnerables a cambios por la fragmentación de los hábitats. La especie Stanhopea maculosa es endémica de México y se encuentra en pocos estados de la républica, considerándose en alto riesgo sus poblaciones, por lo cual es importante generar conocimiento básico de su biología in situ.
b) Objetivos
El objetivo general fue generar conocimiento sobre la ecología de Stanhopea maculosa para colaborar a su resiliencia y manejo sustentable en la Estación Biológica Vasco de Quiroga (EBVQ), Michoacán, México; y los particulares: a) determinar la distribución vertical de S. maculosa en el bosque mesófilo de la EBVQ, b) evaluar la estructura de edad y si el tamaño de las plantas tiene una relación con la categoría de edad, c) analizar si existe un patrón en la distribución de los individuos de S. maculosa respecto a la orientación, d) estimar si la distribución de los individuos sigue un patrón sobre la copa, posición sobre las ramas y tipos de sustrato, e) identificar al polinizador o visitante floral en el período de floración de S. maculosa.
c) Métodos
Se realizaron cinco salidas de reconocimiento al BMM para ubicar las plantas y posteriormente realizar su caracterización ecológica, de cada uno de los individuos encontrados de la especie en estudio durante 2020 y 2021.
d) Resultados
Se registraron un total de 41 plantas, de hábito epífito y rupícola, en su mayoría de tamaño grande, 21 individuos adultos, 20 juveniles y no se registraron plántulas, lo que indica que no ha habido reclutamiento; se encontró un mayor número significativo de individuos con orientación Este y Noreste. Para las epífitas, se registraron siete especies de forófitos (corteza lisa y semi-rugosa principalmente), ubicándose S. maculosa principalmente en la copa del árbol y en la posición arriba de la rama. Se observaron plantas reproductivas y avistamientos de visitantes florales como Eufriesea oliveri.
e) Implicaciones/Conclusiones
Los resultados obtenidos se consideran importantes ya que no existen trabajos similares con esta especie, y nos permiten conocer el riesgo en el que se encuentra la población en su hábitat natural para promover su resiliencia y evitar una extinción local futura.
Palabras clave:
Distribución vertical, Fragmentación, Stanhopea