top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-127

ID:

Establecimiento temprano de plántulas de especies arbóreas subtropicales de montaña en un gradiente altitudinal.

Candelaria Garcias-Morales

El éxito del establecimiento de plántulas en nuevas áreas de distribución está asociado a la tolerancia de las semillas y plántulas al estrés ambiental (hídrico y térmico). En el marco del cambio climático, la migración asistida a partir de semillas es una estrategia de manejo que permite evaluar el establecimiento potencial de los individuos hacia áreas seguras para su establecimiento. Si la distribución de boque mesófilo de montaña está asociado a ambientes con alta humedad y a que las semillas de varias de estas especies son sensibles a la desecación, esperamos que el número de individuos establecidos y el vigor de plántulas de especies tendrá una relación positiva con sitios más húmedos a mayor altitud con respecto a los de menor altitud. La investigación se llevó a cabo en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM) en el estado de Jalisco México, de junio 2016 a enero de 2017. En dos sitios ubicados en cada uno de cinco pisos altitudinales, entre 1650 y 2380 m de elevación, se sembraron tres repeticiones de 10 a 15 semillas de seis especies arbóreas frecuentes en el área de estudio. Se evaluó el establecimiento y el vigor de las plántulas cada semana durante ocho meses. Se contó el número de plántulas establecidas, se midió la longitud del tallo y de la raíz, el peso seco total, peso del tallo y de la raíz, y se calculó la proporción raíz/tallo, el área foliar específica y tasa de crecimiento de las plántulas recolectadas. Durante el mismo periodo, en cada piso altitudinal se midió la temperatura y humedad del suelo. El sitio de menor elevación (1650 m) presentó la temperatura del suelo más alta (23 ºC) y el menor contenido de humedad (22%). El incremento en el establecimiento de plántulas de Aiouea glossophylla y Quercus nixoniana se correlacionó de manera positiva con la elevación. El incremento de peso seco total, peso del tallo, proporción raíz/tallo y longitud de raíz en Fraxinus uhdei fue mayor en sitios donde la temperatura promedio máxima fue más alta. La asignación de recursos al vigor de la plántula en respuesta a las variables ambientales difiere entre las especies estudiadas, los cuales son altamente sensibles a pequeños cambios ambientales. De las seis especies estudiadas, solo F. uhdei, A. glossophylla y Q. nixoniana pueden tener la capacidad de establecerse en zonas húmedas a una mayor altitud por arriba de su distribución actual.

Palabras clave:

Vigor de las plántulas, bosque mesófilo de montaña, filtros ambientales, migración asistida.

Autor(a) principal:

bottom of page