top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-558

ID:

El impacto de la retracción radicular en la dinámica poblacional de Pediocactus bradyi

Julieta Kylie Rojas Pimentel

La mayoría de las cactáceas poseen múltiples estrategias morfofisiológicas ante las condiciones extremas de temperatura a las que se encuentran sometidas constantemente, entre las que se encuentran: espinas, cutículas gruesas, gran almacenamiento de agua en tejidos, moléculas reflectantes y raíces contráctiles. Esta última, al disminuir la longitud de las raíces, jala a la planta dentro del suelo, permitiendo: disminuir la superficie de contacto que se encuentra bajo la radiación solar directa, transpirar menos cantidad de agua al estar a una temperatura menor debajo del suelo, tener una mayor captación de agua al presentar una mayor conductividad hidráulica en sus raíces y, finalmente, ser menos detectables por herbívoros.

Pediocactus bradyi es un cactus semigloboso amenazado que presenta el fenómeno de retracción. Partiendo de una base de datos para una población de esta especie, ubicada en el condado de Coconino, Arizona, que cubre el periodo de 1988 a 2019, se analizó el impacto de la retracción en la dinámica de la población estudiada utilizando modelos integrales de proyección (MIP), los cuales permiten incorporar atributos individuales que influyen en el ciclo de vida del organismo, así como identificar aquellos aspectos del ciclo de vida que tienen mayor impacto en el crecimiento poblacional.

Se obtuvieron las tasas asintóticas de crecimiento poblacional (λ) para la dinámica poblacional sin retracción (λ = 1.08) y con retracción (1.07), siendo los eventos del ciclo de vida que más afectan a λ la supervivencia (elasticidad = 0.39), el crecimiento de individuos no retraídos (0.24), crecimiento de individuos retraídos (0.15) y la desretracción (0.17). A partir de esto, el fenómeno de retracción parece que, por sí mismo, no beneficia al crecimiento poblacional, pues mientras un individuo permanece retraído no crece, ni se reproduce y, por lo tanto, no aporta descendientes a la población, por lo que salir de este estado impacta positivamente al individuo y, en última instancia, a la dinámica poblacional. Sin embargo, dada la potencial relación de la retracción con la temperatura, sería importante incorporar esta última en el MIP.

Palabras clave:

Pediocactus bradyi, retracción radicular, dinámica poblacional, modelo integral de proyección

Autor(a) principal:

bottom of page