El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-778
ID:
Un procedimiento metodológico para la estimación del Valor Ecológico en bosques Neotropicales
Francisco Amador-Cruz
El valor ecológico (VE) es un término que engloba los valores intrínsecos del paisaje. Aunque se encuentra rodeado de una alta polisemia, los criterios más recurrentes en la literatura científica para estimarlo son: 1) biodiversidad, 2) vulnerabilidad, 3) fragmentación, 4) conectividad y 5) resiliencia; sin embargo, los procedimientos metodológicos que consideran estos criterios en conjunto sólo involucran sensores remotos. Los objetivos de esta investigación son: i) desarrollar un protocolo de trabajo de campo para evaluar los cinco criterios más recurrentes utilizando las plantas como indicador, ii) diseñar un procedimiento numérico para estimar el VE, iii) probar la aplicación del VE como métrica. Trabajamos en 47 parcelas de bosque húmedo de montaña, dentro de un Área Natural Protegida, en México. Se midió el diámetro a la altura del pecho y la altura de los árboles; se recolectaron hojas de individuos al azar para determinar características funcionales; y, se registró el azimut y la altitud. La biodiversidad se evaluó a través de los números de Hill (q=2 y q=0); la vulnerabilidad se determinó con el número de especies amenazadas; la fragmentación se calculó a través de un Análisis de Componentes Principales, construido con cinco medias ponderadas de la comunidad; la conectividad se evaluó utilizando el síndrome de dispersión y el comportamiento sucesional de las especies; la resiliencia derivó de una matriz de memoria ecológica construida con legados de información y materiales, de las especies. Los resultados de cada criterio se transformaron a jerarquías y se sumaron para obtener el VE por parcela. Para discernir si existe una variación en el VE dentro de las parcelas, se corrió un Escalamiento Multidimensional No Métrico y un PERMANOVA. Para determinar si el VE varia como respuesta a cambios en azimut y altitud desarrollamos modelos aditivos generalizados. Nuestro protocolo y procedimiento numérico no sólo ha demostrado que es posible estimar el VE de una región (agrupado en cuatro niveles: bajo, medio, alto y muy alto) utilizando los cinco criterios más recurrentes, sino que ha capturado la correlación positiva entre Vulnerabilidad – Conectividad y Fragmentación – Conectividad. Además, fue posible predecir el comportamiento del VE en dos gradientes ambientales. Finalmente, este protocolo es económico, fácil de monitorear, proporciona información ecológica confiable y abarca la era tradicional y moderna de la ecología. Prevemos su uso como herramienta de planificación previa, fuente de información adicional en manifestaciones de impacto ambiental y para el seguimiento del impacto ecológico de las actividades humanas.
Palabras clave:
Biodiversidad, vulnerabilidad, fragmentación, conectividad, resiliencia.