El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-756
ID:
Grupos funcionales de algas como herramienta para identificar eutrofización de lagos de alta montaña tropical.
Isabella González-Gamboa
El fitoplancton cumple un rol importante en los ecosistemas acuáticos como productor primario. La clasificación tradicional por filogenia, no permite determinar las funciones ecológicas de las algas en los cuerpos de agua. Por ello, desde los principios del siglo XXI, se estableció una forma de evaluar las algas por medio de grupos funcionales, con lo cual se puede determinar la relación entre las algas y el lugar donde habitan. Por tanto, el presente trabajo se enfocó en determinar los grupos funcionales y taxonómicos de algas (fitoplancton y perifiton) de un lago de alta montaña tropical en Colombia de uso industrial. La recolecta de fitoplancton se realizó filtrando 100 L de agua, en una red de 25 micras de poro. Las algas perifíticas se recolectaron, raspando rocas en un área de 48 cm2 de la zona litoral del cuerpo de agua evaluado. Las muestras se conservaron en lugol y solución Transeau. Los organismos colectados se revisaron en microscopios invertido y convencional, para posteriormente ser clasificadas taxonómicamente y por grupos funcionales (GF). Las características fisicoquímicas se evaluaron con un oxímetro y un conductivímetro. El análisis de los datos se realizó por medio de estadística descriptiva y análisis SIMPER para establecer el porcentaje de disimilaridad entre variables. Se encontró un total de 7 filos, 10 clases, 37 familias y 18 grupos funcionales. Respecto a los filos, Chlorophyta es el más abundante con 48% y 31% en el fitoplancton y el perifiton respectivamente. En fitoplancton, el GF más representativo fue MP (26,3%), mientras que del perifiton fue el P (61,5%). Los morfotipos y los GF son las variables que más influyen en la disimilaridad entre fitoplancton y perifiton con 94,3% y 86,79% respectivamente. La temperatura del agua fue 26,2°C, con una conductividad media de 351, µS/cm y con un rango de oxígeno disuelto de bajo a aceptable entre 1,1 y 8,5 mg/L. Los resultados respecto a los GF, el fitoplancton (MP) representa un lago poco profundo, inorgánicamente turbio y agitado, mientras que el perifiton con el grupo funcionales (P), representa un epilimnion eutrófico con tolerancia a la luz media y la deficiencia de C. Esto demuestra, por medio del uso de grupos funcionales de algas que el cuerpo de agua artificial usado para refrigeración de procesos industriales, tiene características eutróficas. La clasificación por grupos funcionales de algas, nos dan herramientas para entender los ecosistemas acuáticos de forma eficaz y asequibles.
Palabras clave:
Microalgas, fitoplancton, perifiton, Colombia