top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-502

ID:

DESCRIPCIÓN DEL FENOMENO DE ECLOSIÓN PARCIAL EN HUEVOS DE AEDES AEGYPTI EN CRIADEROS CONTROLADOS

José Ignacio Navarro Kraul

Introducción. Los huevos de Ae. aegypti presentan adaptaciones como la diapausa y la eclosión parcial; se han estudiado señales físicas, biológicas y ambientales que estimulan la eclosión de los huevos, sin embargo, no se ha estudiado si los huevos reciben señales químicas para retardar su eclosión, las señales podrían alertar a los huevos la falta de alimento, espacio y sobrepoblación. Por ello en este estudio se pretende describir la eclosión parcial y evaluar e identificar las señales químicas entre huevos embrionados y larvas presentes en el criadero, bajo diferentes situaciones presentes en los criaderos. Objetivo: Describir en condiciones de laboratorio la eclosión parcial de huevos del mosquito Ae. aegypti. Metodología: Se abrió una ventana biológica a seis tiempos de embrionación (48, 60, 72, 78, 84 y 96 hrs) con dos temperaturas de siembra (24 y 37 ± 1°C). Se evaluaron los porcentajes de eclosión en dos tipos de agua (agua destilada y agua de la llave). Se evaluó el efecto del agua de la primera eclosión (AC-sin recambio de agua) a diferentes tiempos 6, 24, 48 y 72 hrs a partir de la siembra de 3000 huevos), contra agua de la llave con recambio de agua cada 48 hrs (Control=C). En todos los bioensayos se usaron tiras con 100 huevos de Ae. aegypti colocadas en recipientes con un volumen de 200mL sin alimento, previo a la siembra las tiras se humedecieron con tres gotas de agua y se dejaron evaporar por dos horas, se realizaron 5 repeticiones simultaneas en condiciones controladas de temperatura y humedad relativa, las eclosiones se contaron hasta los 19 días. Resultados: En condiciones de laboratorio (Fotoperiodo 12:12, 24±1°C y HR: 65), los seis tiempos de embrionación muestran eclosiones parciales a los 19 días, los tiempos de embrionación con mayor porcentaje de eclosión fueron 72, 78, 84 y 96 hrs en ambas temperaturas de siembra. Se obtuvieron resultados significativos con el agua de la llave. Los huevos en Agua de la primera eclosión de 6 (t= 3.730, p=0.006), 48 (t= 8.856, p=0.001), y 72 hrs (t=4.384, p= 0.002) presentan menor eclosión comparado con el control. Conclusiones: De acuerdo a los resultados, las mejores condiciones para describir la eclosión parcial de Ae. aegypti en condiciones de laboratorio son, tiempo de embrionación de 78hrs, con agua de la llave, a 23±1°C. 

Palabras clave:

Eclosión parcial, diapausa, Aedes aegypti.

Autor(a) principal:

bottom of page