El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-616
ID:
Síntesis de la investigación sobre el bosque de niebla del centro de Veracruz, revisión de 2015 al 2021
Ricardo Contreras Osorio
a) Introducción/Antecedentes/Justificación
El bosque mesófilo de montaña es uno de los ecosistemas más diversos del país. Su distribución original se ha ido reduciendo por el cambio de uso de suelo asociado a las actividades productivas. La investigación ecológica sobre este ecosistema ha crecido considerablemente en las últimas décadas, sin embargo aún no se consolidan estrategias efectivas de conservación para este ecosistema que logren tener la sustitución de espacios forestales o bien mejorar la calidad del hábitat de los fragmentos que aún se mantienen.
b) Objetivo(s)/Hipótesis
El objetivo de este trabajo fue recopilar las investigaciones publicadas en los últimos siete años sobre el bosque de niebla en el centro del estado de Veracruz.
c) Métodos
Se realizaron búsquedas en revistas especializadas y un compilador de publicaciones científicas con las palabras clave ‘bosque de niebla’, ‘bosque mesófilo’, ‘cloud forest’, ‘veracruz’. Se localizaron los sitios de estudio de las publicaciones en un mapa y se analizaron las temáticas que agrupan las investigaciones durante este lapso de tiempo.
d) Resultados
Se recopilaron 90 publicaciones con los criterios de la búsqueda. Las temáticas más frecuentes fueron inventarios de diversidad por grupos taxonómicos, seguimiento experimental de restauración o monitoreo de procesos ecológicos de largo plazo, descripción de nuevas especies, ecología del paisaje y procesos hidrológicos. Destacan los resultados de estudios multipropósito y de monitoreo de gradientes altitudinales aunque gran parte de las investigaciones son de carácter focal con pocas localidades de estudio en uno o dos municipios.
e) Implicaciones/Conclusiones
Los bosques del centro de Veracruz concentran una gran cantidad de investigaciones ecológicas, asociadas principalmente a la presencia de centros e institutos de investigación localizados en la ciudad de Xalapa, particularmente INECOL y Universidad Veracruzana. Si bien existe una amplísima diversidad de investigaciones ecológicas en el contexto del bosque de niebla, estas aún parecen estar desarticuladas en el contexto de la región. Dicha desarticulación podría explicarse por la ausencia de un marco de priorización del estado de conservación de los remanentes forestales en la región. Este marco tendría que responder a un enfoque de cuenca y la identificación detallada de los fragmentos de bosques conservados y bosques manejados, principalmente diferenciando cafetales de sombra. Tampoco se encontraron investigaciones asociadas a las áreas naturales protegidas estatales, que si bien son poco representativas de los espacios forestales y son más periurbanas aún necesitan ser consideradas como sitios de interés para la investigación ecológica.
Palabras clave:
bosque mesófilo, revisión, cafetales, Xalapa, ecología del paisaje