top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-299

ID:

Distribución de Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) en Bahías de Papanoa.

Itzel Paulina Saucedo Pérez

Las ballenas jorobadas son mamíferos marinos que realizan migraciones estacionales, en el hemisferio norte durante el invierno viajan desde el pacifico norte hasta las zonas tropicales o subtropicales pasando por las costas de México incluyendo el estado de Guerrero, donde realizan actividades de cortejo, apareamiento y nacimiento de crías. Megaptera novaeangliae es una de las dos especies de ballenas que visitan esta parte del Pacifico mexicano, con un rol valioso en la fertilización del ecosistema marino que ayuda a combatir la crisis climática. El objetivo de este estudio es conocer, por vez primera, la distribución de esta especie en la Costa Grande de Guerrero, determinar la trayectoria de los organismos de esta especie, así como sus movimientos, comportamientos, agrupaciones, etc., con la finalidad de establecer medidas de protección y conservación durante su visita invernal. Se realizaron recorridos diurnos en lancha con un promedio de cuatro horas al día a todo lo largo del área de estudio, se utilizó un geoposicionador marcando puntos registrando su ubicación, lo que permite conocer las rutas, trayectorias, distancias en un área aproximada de 700km2. Se utilizó la fotoidentificación de sus aletas caudales, debido a que la coloración, presencia y forma de cicatrices, o algún otro detalle en esta parte de su cuerpo permite la identificación de cada individuo. Con esta técnica se inicia el catálogo de aletas caudales de ballena jorobada en Bahías de Papanoa, lo que permite comparar con diferentes catálogos científicos en México y a lo largo de todo el Pacifico mexicano, ademas de reconocer la distribución de las ballenas jorobadas que transitan en el estado de Guerrero en comparación con otros lugares en América. Tenemos registros de la especie que navegan solitarios, de madres con crías, de madres con crías y escoltas, de grupos de adultos y de grupos de competencia. Se han obtenido imágenes de aletas caudales de algunos individuos y con ayuda del hidrófono se tienen grabaciones de los cantos que hacen los machos para llamar la atención de las hembras, estos cantos cambian por temporada y serán usados para otros objetivos en próximos proyectos. Nuestro estudio ayudará a catalogar esta zona para proyectos futuros, promover la protección a esta especie marina y trabajar con los prestadores de servicios náuticos para que el área sea reconocida como zona de avistamientos responsables.

Palabras clave:

Ballena Jorobada, distrubución, comportamiento, México

Autor(a) principal:

bottom of page