top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-543

ID:

Red de interacciones planta - visitante floral de un remanente de bosque templado en Michoacán

Arturo Tavera Lemus

Originalmente estudiados bajo un esquema especie-especie, los eventos de visitas florales y polinización fueron integrados al nivel de comunidad con el desarrollo del análisis de redes complejas de interacción. Para el caso particular de una comunidad de angiospermas y sus visitantes florales, la red de interacciones estaría compuesta por todas las especies de angiospermas y de animales (principalmente insectos) que las visitan fungiendo como nodos, y por cada interacción entre dichas especies (ignorando si ocurre polinización o no) como las conexiones (Bascompte, 2007).

En los últimos años, estos análisis de redes complejas han tomado fuerza como una herramienta para el estudio de la estructura e interacciones de comunidades naturales ya que, al proveer información sobre su organización y dinámica, pueden ser de utilidad en la predicción de respuestas ante posibles alteraciones en los ecosistemas (Morente-López et al., 2018). Sin embargo, a pesar del reconocimiento de la fenología como una de las principales fuerzas responsables en la estructuración y dinámica de estos sistemas, aún hay pocos trabajos que evalúen la variación temporal de las redes de interacción planta – animal y, más específicamente, las de visitas florales y polinización (Basilio et al., 2006; Cuartas-Hernández y Medel, 2015; Morente-López et al., 2018; CaraDonna et al., 2020).

Mediante observaciones directas para cada especie de angiosperma encontrada en el sitio de muestreo, este trabajo caracterizó la red de visitas florales de un remanente de bosque templado en Michoacán, analizando los cambios mensuales en su composición, estructura y dinámica de septiembre de 2020 a marzo de 2021. En total, se registraron 1325 visitas florales y 131 interacciones distintas entre 27 especies de angiospermas pertenecientes a 12 familias, entre las que destacaron Lamiaceae, Asteraceae y Apiaceae, y 74 especies visitantes florales pertenecientes a 5 órdenes, entre los que destacaron Hymenoptera, Lepidoptera y Diptera. La mayoría de estas visitas florales se concentró en las especies que registraron periodos de floración más largos y tuvieron una mayor cobertura en el sitio de muestreo. Por otro lado, el constante recambio de especies dio lugar a ensambles de angiospermas y visitantes florales mensuales con niveles de especialización, conectancia, anidamiento y modularidad distintos, lo que reafirma a la fenología como una de las principales fuerzas en la estructuración y dinámica de las redes de interacción planta – visitante floral.


Palabras clave:

Angiosperma, visitante floral, mutualismo, fenología.

Autor(a) principal:

bottom of page