El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-734
ID:
Aspectos ecológicos del mapache pigmeo (Procyon pygmaeus)
Sofía Ana Lucrecia Lara Godínez Lara Godínez
a) Cozumel es la isla más grande del caribe mexicano y un importante centro de endemismos. La belleza de su riqueza biológica, la hacen un sitio muy atractivo y concurrido. Ello contribuye en la transformación del paisaje de las últimas décadas, afectando hábitats críticos para la fauna nativa. Entre las especies afectadas, se encuentra el mapache pigmeo (Procyon pygmaeus); debido a que es un carnívoro endémico de hábitats particulares (donde son frecuentes las perturbaciones) y a sus bajas cifras poblacionales, es considerada una especie críticamente amenazada.
b)Por ello, con el presente proyecto buscamos contribuir al incremento del conocimiento de aspectos clave de la dinámica poblacional, ecología trófica e interacciones interespecíficas de P. pygmaeus. Considerando que las especies concilian actividades para que el balance del costo y beneficio sea positivo, independientemente del impacto acumulativo a largo plazo, esperamos que esos aspectos cambien de acuerdo con el tipo de hábitat local.
c)Para ello, se colocaron trampas caja para capturar a individuos de P. pygmaeus. Mediante el método de captura-recaptura, con el programa MARK se estimó el tamaño poblacional y con el programa DENSITY 5.0 la densidad.
También se realizaron trayectos en línea para la búsqueda de letrinas. Se colectaron las heces para analizar la dieta, los resultados se reportan como porcentaje de frecuencia y porcentaje de ocurrencia.
En cuanto a las interacciones, se analizaron registros fotográficos mediante modelos de ocupación de una sola especie; evaluamos algunos impactos en la ocupación y detectabilidad del mapache pigmeo. Además, comparamos el patrón de actividad mediante estadística circular.
d)De acuerdo a los resultados, el tamaño poblacional estimado estaría entre los 678 y 1014 individuos en toda la isla. La densidad estimada es de 14 individuos/km2. Por otro lado, los análisis de las heces indican que los 3 componentes alimentarios dominantes en su dieta son los cangrejos (37.3 %), semillas (frutos; 20.8 %) e insectos (13.04 %). En cuanto a los modelos, los resultados indican que el mapache pigmeo prefiere ocupar sitios de manglar y dunas costera preferentemente, y existe una diferencia en la probabilidad de detectabilidad a través de los años. Ni la perturbación ni la presencia de otras especies los están afectado.
e)Este trabajo aporta información importante para mejorar la compresión de los factores que afectan la dinámica poblacional de la especie, además de que estos estudios son cruciales para evitar posibles conflictos humano-animal.
Palabras clave:
Carnívoro insular, dieta, población, interacciones.