top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-557

ID:

Restauración productiva en comunidades de La Montaña de Guerrero, México

Antonino González Candia

La Montaña, conformada por 19 municipios, es una de las ocho regiones geoculturales del estado de Guerrero, México. Es identificada como una de las zonas más pobres y, a la vez, de mayor riqueza cultural del país. La problemática socioecológica de la región deriva de diversos factores como la pérdida de recursos, la fragilidad ecológica de la región, la pérdida de la cultura, la falta de opciones productivas y un largo periodo de abandono gubernamental. El porcentaje de cobertura de bosques en la región es importante. Sin embargo, el patrón espacial del paisaje corresponde a un paisaje forestal fuertemente modificado por el hombre, con una gran cantidad de fragmentos de bosque pequeños y con una estructura y composición típica de comunidades perturbadas por la tala. En este escenario, la restauración con un enfoque productivo puede contribuir al aumento de la cobertura de los bosques y con ello de la conectividad del paisaje, además, de derivar en beneficios sociales y económicos importantes para los pobladores de la región. Xuajin Me’Phaa es una organización no gubernamental que opera en la región el programa Promoción Humana en La Montaña de Guerrero (PHMG). Este programa fue creado desde el año 2004 con el objetivo de identificar oportunidades para el desarrollo económico y social de las comunidades me’phaa a partir de su diversidad cultural. La agroecología se constituye en la principal herramienta del programa, el cual se centra en impulsar prácticas agroecológicas y actividades de restauración con un enfoque productivo en los ecosistemas de La Montaña. En esta presentación se mostrará los principales proyectos y actividades operadas por la organización Xuajin Me’Phaa, entre ellas, el enriquecimiento y protección de áreas de bosque, la co-construcción de sistemas productivos biodiversos como los traspatios culturales Me’Phaa, la capacitación de técnicos comunitarios en temas de agroecología y el desarrollo de actividades de servicio social con escuelas de la región. Se presentan también los principales desafíos y fortalezas del programa PHMG.


Palabras clave:

Restauración ecológica, socioecosistemas, agroecología, trabajo común organizado

Autor(a) principal:

bottom of page