top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-138
ID:
CARACTERISTICAS EDAFICAS Y CACTACEAS EN CATEGORIA DE RIESGO DE LA ZONA SEMIÁRIDA DE DURANGO
Montserrat Ibarra Reyes
- Introducción. Las cactáceas son un componente ecológico importante de las zonas áridas y semiáridas, ya que las condiciones ambientales y el aislamiento geográfico han sido importantes para su diversificación y reproducción, aunque la propagación de las cactáceas en condiciones de campo es básicamente por semilla, los ensayos de germinación permiten crear y mejorar herramientas biotecnológicas para contribuir a la preservación de estas especies debido a que es alarmante el número de especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que es necesaria la obtención de información sobre su reproducción para su conservación.
- Hipótesis. La relación entre las características edáficas y las cactáceas pueden ser un indicador de su distribución y establecimiento.
- Métodos. Se realizó colecta de semilla y suelo en cuatro ecorregiones de zonas áridas y semiáridas de Durango, en las semillas obtenidas se determinó el porcentaje de germinación y la t50 con un diseño completamente al azar con arreglo factorial tomando en cuenta tres factores uno: Especies en categoría de riesgo; dos: el sustrato para la germinación (medio de cultivo de Murashige y Skoog y arena) tres: las semillas en condiciones asépticas y con desinfección. Se realizó análisis de varianza (ANOVA) y prueba de separación de medias por Tukey (P≤0.05) contando con tres repeticiones de 10 semillas por unidad experimental.
- Resultados. Los suelos en su mayoría muestran ser ricos en arcilla y con presencia de roca o caliche endurecido lo que favorece su oxigenación sin perder tanta humedad y con ligera tendencia a la alcalinidad. De las cactáceas que se obtuvo semilla y se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2010: Glandulicactus uncinatus, Astrophytum myriostigma, Coryphanta durangensis, Echinocereus longisetus, Ephitelantha micromeris, Hamatocactus hamatacanthus, Ferocactus herrerae, Ferocactus wislizeni, Leuchtenbergia principis, Mammillaria grusonii, Mammillaria heyderi, Mammillaria lenta y Thelocactus bicolor. Se encontró que, en el sustrato de arena, así como las semillas que tuvieron desinfección es donde se obtuvo un mayor porcentaje de germinación, teniendo los porcentajes más altos Astrophytum myriostigma con 100% y Ferocactus wislizeni no obtuvo germinación, mientras que las semillas que fueron desinfectadas mostraron una reducción significativa en el tiempo en días para alcanzar el 50% de germinación (t50) a diferencia de las semillas que no fueron desinfectadas.
- Conclusiones. La germinación de las cactáceas muestra un mejor desarrollo en sustrato de arena que en medio MS sólido y bajo desinfección previa, esto permite potenciar su producción ex situ para su conservación.
Palabras clave:
Suelo, germinación, conservación ex situ
Autor(a) principal:
bottom of page