El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1224
ID:
PROFESIONALIZACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE CONSERVACIÓN
Roberto Saldaña Cervantes
El trabajo de los fotógrafos de conservación hace de la imagen en una poderosa herramienta que inspira cambios y acciones en la sociedad, con el objetivo de hacer frente a la crisis de biodiversidad. La CONABIO fue pionera en ofrecer licencias y contraprestación económica por uso de imagen, involucra masivamente a fotógrafos aficionados a través de plataformas de ciencia ciudadana y organiza el Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza. Estas estrategias, junto con el acceso masivo a dispositivos fotográficos digitales, han popularizado la fotografía de naturaleza en México. Desafortunadamente, malas prácticas en el uso de imagen han perjudicado el trabajo profesional del fotógrafo de conservación. Empresas, medios de comunicación y ONG’s disponen de imagen sin pagar por su uso, popularizado la mención del autor como “el debido crédito”, aún cuando la imagen es usada en proyectos con financiamiento, e incluso proyectos lucrativos.
Como respuesta a esta problemática, en 2020 se desarrolló una encuesta en redes sociales con el objetivo de explorar la situación de la fotografía para la conservación en México. Los resultados muestran que, del total de participantes (667), el 80% son aficionados que no se vinculan activamente en conservación. El 91% de los fotógrafos publican su trabajo en redes sociales, pero solamente el 11% involucra su fotografía en proyectos de conservación establecidos. Por otro lado, el 96% de la imagen cedida para uso no recibe una contraprestación económica, aún cuando el 55% de los fotógrafos expresan que su trabajo debería ser remunerado. Nuestros resultados indican la necesidad urgente por profesionalizar el campo de la fotografía para la conservación, con el objetivo de impulsar el desarrollo de los fotógrafos involucrados en la generación de imágenes que cumplan la función de crear impacto en la sociedad para mejorar su relación con la naturaleza.
Palabras clave:
Fotografía, Conservación, Biodiversidad, Fotógrafo; Profesionalización