top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1244

ID:

La matorrización de los pastizales y su implicación en la dinámica del carbono orgánico en México

Angélica Hernández-Guerrero

La pérdida y degradación de los ecosistemas naturales es una de las principales preocupaciones ambientales. Aunque su atención se ha enfocado en ecosistemas forestales, los ecosistemas de zonas secas del país también han visto reducida su superficie considerablemente y están sujetos a constantes presiones que los degradan. Se ha documentado el cambio gradual de pastizales áridos a vegetación dominada por formas de vida arbustivas debido a actividades relacionadas con la ganadería y cambios en el clima. Este proceso no solo cambia la fisonomía y estructura de las comunidades vegetales sino también afecta el almacén y flujo del carbono orgánico. Se ha propuesto que la invasión de elementos leñosos en los pastizales incrementa la captura de carbono; sin embargo, la evidencia es escasa y no concluyente. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las transformaciones de pastizales de zonas áridas a vegetación arbustiva y su implicación en la dinámica del carbono orgánico en México. Se estimó el proceso de invasión/sustitución de pastizales por vegetación con dominancia arbustiva utilizando la información cartográfica digital de uso del suelo y vegetación de INEGI y el Programa Mexicano de Carbono (PMC); además, se calculó el contenido de C potencialmente presente y el cambio en los balances de C asociados a la transformación de pastizales a matorrales. Se estimó que la superficie original de los pastizales se ha reducido a cerca de la mitad (de 18.1 a 8.5 millones de hectáreas en 2016) y que el principal cambio ha sido hacia actividades agrícolas. La sustitución de pastizales por matorrales ha ocurrido en 19% de la superficie original, principalmente por arbustos micrófilos, seguido por crasicaules y rosetófilos. De los pastizales remanentes en 2016, la tercera parte son pastizales secundarios con presencia de arbustos como componente conspicuo. La sustitución de pastizales a matorrales ocasionó una pérdida neta de 8.8 millones Mg C almacenado en la biomasa aérea y radicular. Dada la magnitud de biomasa involucrada en estos procesos, es necesario incluir en las evaluaciones los flujos de C asociados a la transformación y deterioro de las comunidades naturales y no solamente los ocasionados por el cambio de uso del suelo a coberturas antrópicas.

Palabras clave:

Invasión arbustiva, cambio de uso del suelo, flujo de carbono, zonas áridas, degradación de ecosistemas

Autor(a) principal:

bottom of page