top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-215

ID:

Diversidad y abundancia de abejas en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Aldo González Cisneros

Los polinizadores proveen un importante servicio ambiental y las abejas son consideradas el polinizador más importante, ya que son dominantes realizando ésta labor en una gran diversidad de ecosistemas y polinizan más plantas que cualquier otro grupo taxonómico. A pesar de esto se ha documentado la disminución de los insectos polinizadores, uno de los factores más importantes involucrados en esta disminución es el cambio de uso de suelo provocado por el aumento de las zonas urbanas, lo cual altera la composición de las comunidades bióticas y crea hábitats distintos a los naturales. Por lo que el objetivo del estudio fue investigar cómo es la estructura de la comunidad de abejas, determinando la diversidad y abundancia de especies al interior y en las periferias de la ciudad de Morelia, Michoacán. Esperamos encontrar una mayor diversidad de especies de abejas en zonas conservadas en contraste con las zonas con un alto grado de urbanización. La colecta de los ejemplares fue realizada en 13 sitios distribuidos dentro de la ciudad y sus alrededores, para la colecta de abejas se colocaron platos trampa de colores azul, blanco y amarillo con un contenido de agua jabonosa los cuales permanecieron activos durante 72 horas, adicionalmente se realizaron colectas manuales con redes entomológicas. Se colectó un total de 1,127 individuos de abejas pertenecientes a 112 especies, dentro de las cuales, la única especie exótica presente es Apis melífera. La familia que tuvo una mayor representatividad fue la familia Apidae con 760 individuos y 47 especies diferentes, por el contrario la familia menos abundante fue la Colletidae con 17 individuos y 6 especies. Las especies más abundantes fueron Apis melífera con 549 individuos, Lasioglossum (Hemihalictus) sp.1 con 51 individuos, Bombus (Thoracobombus) pensylvanicus sonorus (DeGeer, 1773) y Paragapostemon coelestinus (Westwood, 1875) con 38 y 30 individuos respectivamente. Las especies que estuvieron presentes en todos los sitios fueron Apis melífera y Bombus (Thoracobombus) pensylvanicus sonorus (DeGeer, 1773) y en contraste 53 especies estuvieron presentes en un solo sitio. Algunos de los sitios que presentaron mayor diversidad de especies están localizados a la periferia de la ciudad, que corresponden a la Mintzita, Panteón “Tarimbaro” y Chiquimitio. Concluimos que la diversidad de abejas dentro y en las periferias de la ciudad de Morelia está representada por una gran riqueza de especies, esto puede indicar que los sitios reminiscentes de vegetación y suelo desnudo son capaces de sustentar comunidades de abejas nativas.


Palabras clave:

Diversidad, abejas, urbanización.

Autor(a) principal:

bottom of page