El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-995
ID:
Demasiado estrés: efectos sinérgicos de la contaminación y el calor en moscas
Daniel González Tokman
En épocas recientes de cambio global, distintos estresores como el calor y los contaminantes pueden interactuar de forma sinérgica, multiplicando sus efectos negativos sobre la biodiversidad. El efecto dependerá de las capacidades de los organismos para responder y de la base genética de las respuestas. En este trabajo evaluamos el efecto de la combinación del contaminante ivermectina con el estrés provocado por calor en moscas coprófagas Scathophaga stercoraria y la base genética de la respuesta. En un primer experimento se determinó el papel de las altas temperaturas en la susceptibilidad de las moscas a la ivermectina y en un segundo experimento se midió la susceptibilidad a ivermectina en poblaciones de moscas distribuidas a lo largo de un gradiente latitudinal, desde el sur de España hasta Noruega. La combinación de calor e ivermectina redujo la supervivencia de las moscas de forma sinérgica, revelando efectos severos de los estresores combinados. Sin embargo, los efectos de la ivermectina sobre la supervivencia, el tamaño corporal, el tiempo de desarrollo y la tolerancia fisiológica al frío y al calor no variaron sistemáticamente a lo largo del gradiente latitudinal. Encontramos muy baja heredabilidad en la sensibilidad a ivermectina, sugiriendo restricciones evolutivas en la respuesta a este contaminante, más allá de efectos maternos o plásticos inmediatos. Este estudio resalta la necesidad de entender la base genética de las respuestas a estresores que interactúan y amenazan a la biodiversidad.
Palabras clave:
cambio global, ecotoxicología, efectos sinérgicos, insectos, tolerancia térmica