El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-598
ID:
Interacciones colibrí-planta en un gradiente de elevación de alta montaña
Eugenia M. Sentíes-Aguilar
Los ecosistemas de alta montaña mantienen pronunciados gradientes de elevación que presentan una sucesión de diferentes climas y tipos de vegetación. Por esto, son un modelo idóneo para estudiar los cambios en las interacciones ecológicas en relación a las variaciones del hábitat y clima, particularmente ante la amenaza del calentamiento global y la destrucción del ambiente. El objetivo de este trabajo es estudiar la dinámica espacio-temporal de las interacciones colibrí-planta, y la complementariedad morfológica entre especies, en un gradiente de elevación de alta montaña en el Parque Nacional Nevado de Colima. Se espera que, a través del gradiente elevacional, las interacciones estén influenciadas por la variación en la diversidad y abundancia de las especies de plantas y colibríes, así como por la morfología de ambos grupos, condiciones que cambiarán con la fenología de floración y la presencia de colibríes migratorios. El estudio se realizó durante un año en temporada seca y lluviosa, en tres elevaciones entre los 2400 y 3700 m.s.n.m. (pino-encino, oyamel y pino de las alturas). La riqueza y abundancia de especies, así como las redes de interacción, se determinaron mediante puntos de conteo y observaciones focales. Además, se tomaron mediciones morfométricas de colibríes y flores. Encontramos que la riqueza y abundancia de colibríes fue mayor en la elevación intermedia, mientras que la riqueza de plantas fue similar en la elevación baja e intermedia (pino-encino y oyamel), con mayor abundancia floral en el bosque alto. La riqueza y abundancia de especies fue mayor en la temporada seca. Las redes fueron más grandes y anidadas en el bosque de oyamel y en temporada de secas cuando están presentes los colibríes migratorios, mientras que la especialización aumentó en el bosque de pino de las alturas y en época lluviosa. El acoplamiento morfológico parece ser relevante, particularmente para los colibríes residentes. De manera preliminar, podemos concluir que lo cambios de hábitat, y de composición y abundancia de recursos florales, cambia la dinámica colibrí-planta en el gradiente elevacional y entre temporadas del año. La riqueza y abundancia de especies favorece la robustez de la red, mientras que una menor riqueza de plantas promueve la especialización en el uso de recursos, donde la abundancia de flores coincide con la presencia de colibríes migratorios. Los colibríes residentes se mantienen como especies conectoras de las redes a nivel espacio-temporal, mientras que las especies de plantas cambian en el gradiente de elevación y el tiempo.
Palabras clave:
Altitud, bosques templados, polinización, redes de interacción, temporalidad.