El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1031
ID:
ESCARABAJOS SAPRO-MELÍFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE: CETONIINAE) EN SITIOS CON DIFERENTE USO DEL SUELO EN EL CENTRO DE VERACRUZ, MÉXICO
Andrea Eliorett Dominguez Adame
Diversos tipos de vegetación como la selva alta perennifolia y el bosque de encino (Quercus sp.) han sido transformados en un mosaico heterogéneo de diferentes usos de suelo, esto, debido a las actividades antropogénicas. Una forma práctica de detectar el deterioro ambiental de una región es monitorear la riqueza y abundancia de grupos indicadores, tal es caso de los escarabajos (Coleoptera). Sin embargo, un grupo de escarabajos sapro-melífagos, conocido como escarabajos fruteros pertenecientes a la subfamilia Cetoniinae (Coleptera: Scarabaeidae) presenta todas las características de un grupo indicador, pero ha sido poco empleado en estudios ecológicos en diferentes tipos de vegetación. Por lo mencionado anteriormente, el objetivo de este trabajo fue, evaluar la abundancia de individuos y riqueza de especies de estos escarabajos en diferentes usos del suelo (selva conservada, selva pertubada y bosque de encino), debido a que dependen fuertemente de la vegetación en donde habitan, esto dado por sus hábitos de alimentación especializados como el consumo de polen, néctar y savia, así como sitios para su reproducción. Mediante la utilización de carpotrampas y durante 6 meses de muestreo (junio a noviembre de 2017), se colectaron 210 especímenes y 16 especies de escarabajos. En la selva conservada se registraron 3 especies, 14 en la selva perturbada y 12 en en el bosque de Quercus. La abundancia para cada sitio fue: 27 especímenes en la selva conservada, 107 en la selva perturbada y 76 en el bosque de Quercus. Se formaron dos ensambles con base en la similitud de la composición de especies, uno formado por las selvas y otro por el encinar. El nivel de la perturbación y la temperatura en los diferentes meses de muestreo tienen un efecto sobre la riqueza y abundancia de los escarabajos fruteros. Se concluye que sitios con niveles de perturbación intermedia albergan una mayor riqueza y abundancia de este grupo de escarabajos, lo cual podría ser explicado por sus preferencias alimenticias de estas especies, que se componen principalmente por plantas de rápido crecimiento, por ejemplo, algunas especies herbáceas, las cuales en escenarios con cierto nivel de perturbación, son una oferta floral amplia.
Palabras clave:
Conservación, Diversidad, Escarabajos, Grupos indicadores