top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-599

ID:

Manejo de Egeria densa mediante el proceso de compostaje en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec

José Luis Cosme Mendoza

El planeta está constituido por diferentes ecosistemas acuáticos y terrestres, en donde interactúan factores bióticos y abióticos, estos ecosistemas se pueden ver afectados por diferentes actividades antropogénicas. En el Estado de Morelos, existen importantes sistemas acuáticos cuyas características han permitido el desarrollo de hidrófitas, tal es el caso del Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec (Rendón 2019); el cual cuenta con una especie exótica conocida como Egeria densa causando un mal aspecto al lago. Por lo que en el presente trabajo se plantea como objetivo Establecer un sistema de manejo de Egeria densa mediante el proceso de compostaje.

Metodología: se llevó a cabo la extracción de Egeria densa, de forma manual, secándola a temperatura ambiente a cielo abierto durante 72 horas, posteriormente se trituro con un machetes al tamaño de 2 a 5 cm. El diseño experimental consto de cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, se utilizaron como complemento nutricional estiércol de caballo, gallina y residuos de cocina. Se tomaron los parámetros indicados por la norma (NADF-020-AMBT-2011)

Resultados

Al término del proceso  de compostaje la temperatura concluyo en 28 °C y un pH neutro, el color en seco va de pardo grisáceo oscuro a pardo muy oscuro mientras que en húmedo va de pardo a pardo muy oscuro. El valor de la promedio materia orgánica con Egeria densa es de 16 comparada con la norma no cumple lo marcado ya que en su clasificación para sustrato de vivero, sustituto de tierra para maceta, agricultura ecológica y reforestación el valor es mayor 20; respecto al porcentaje de carbono el tratamiento con caballaza alcanzo 9.73%; mientras que el nitrógeno los tratamientos caballaza y gallinaza se clasifican en clase media de 0.30-0.80. La relación C/N fue >20 por lo que se le catalogan en el tipo C de acuerdo al norma, con uso para paisajes, áreas verdes urbanas y reforestación con valores <25.

Conclusión

Se concluye que al ser Egeria densa una especie acuática carece de suficiente tejido vegetal que aporte suficiente materia orgánica y por ende nutrientes a la composta para poder ser utilizada como sustrato; por lo que se recomienda mezclarla con algún otro material vegetal.


Palabras clave:

Composta, Egeria densa, Hidrófitas.

Autor(a) principal:

bottom of page