top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-910

ID:

¿Cómo afecta la variabilidad climática interanual a la productividad en bosques tropicales secundarios?

Rodrigo Muñoz

Introducción. Los regímenes climáticos determinan la estructura y la composición de los bosques tropicales a gran escala. Sin embargo, todavía sabemos muy poco acerca de cómo la variación interanual en los parámetros climáticos afectan el funcionamiento de los bosques, particularmente de los bosques tropicales secundarios.


Objetivo. El objetivo del presente estudio fue analizar cómo los cambios anuales en la precipitación, la temperatura y la radiación generan cambios en la productividad primaria neta aérea (PPNA) en bosques tropicales secundarios húmedos y secos.


Métodos. Usamos 20 años de dinámica forestal evaluada en 37 parcelas permanentes establecidas en dos localidades del sur de México para describir 70 años de sucesión secundaria. Esta dinámica fue acoplada a datos climáticos satelitales con la finalidad de examinar el papel de la variación climática interanual en la PPNA de los bosques secundarios.


Resultados. Los cambios climáticos afectaron fuertemente la PPNA en los bosques secos, mientras que los bosques húmedos casi no se vieron afectados. Alrededor del 40 % de la variación en el crecimiento y la mortalidad de los bosques secos fue explicada por el clima. La estacionalidad fue sumamente importante para explicar la PPNA en los bosques secos: el crecimiento se vio afectado negativamente por la temperatura durante la estación húmeda, mientras que la mortalidad se vio afectada positivamente por la temperatura, pero durante la estación seca.

 

Conclusiones. La dinámica estable observada en el bosque húmedo puede estar relacionada con una mayor diversidad de especies, lo que a su vez se traduce una gama más amplia de estrategias para hacer frente a la variabilidad ambiental. Los resultados indican que la temperatura es más relevante que la precipitación en los bosques secos, ya que este factor controla la apertura estomática en las plantas, afectando directamente el intercambio gaseoso y la fotosíntesis. Nuestro estudio sugiere que, ante cambios climáticos globales, los bosques secos se encuentran en mayor riesgo de sufrir transformaciones ecosistémicas más drásticas que los bosques húmedos. Así mismo, también sugiere que preservar la biodiversidad es fundamental para mantener la resiliencia climática de los bosques tropicales.

Palabras clave:

Interacciones vegetación-clima, productividad primaria neta, sucesión secundaria, resiliencia, biodiversidad

Autor(a) principal:

bottom of page