El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-857
ID:
Biomarcadores de estrés oxidativo en Apis mellifera de apiarios de la Península de Yucatán
Erick Misael Rodríguez Cab
La Península de Yucatán es considerada como la región apícola más importante en la producción de miel de México, en donde Apis mellifera es la especie más representativa de esta actividad, lo que la hace ser una especie polinizadora ecológica y económicamente importante. Sin embargo, la intensificación agrícola, el cambio climático y el aumento en el uso de agroquímicos ha influido mucho en la disminución de sus poblaciones. Es por esto, que es necesario caracterizar la respuesta fisiológica de las abejas melíferas ante estas condiciones ambientales y antropogénicas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de lipoperoxidación (LPO) y la respuesta enzimática del sistema de defensa antioxidante como la superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GPx), como biomarcadores de estrés oxidativo en Apis mellifera. Se recolectaron abejas en diferentes apiarios de la Península de Yucatán (Campeche, Yucatán y Quintana Roo) durante una temporada de cosecha de miel del 2021. La selección de los apiarios para cada Estado se realizó tomando en cuenta el sistema de producción apícola que desarrollan (convencional y orgánico) y el tipo del uso de suelo que se realiza en sus cercanías. Los resultados indican niveles altos de LPO (daño oxidativo) en los apiarios de Yucatán, seguidas de Campeche y Q. Roo. Mientras que las actividades de las enzimas antioxidantes mostraron las mayores actividades de la SOD en las abejas melíferas recolectadas en los apiarios de Yucatán, seguidas del estado de Campeche y Quintana Roo. Para la CAT, las actividades más altas de esta enzima se encontraron en las abejas recolectadas en el Estado de Quintana Roo, seguidas Campeche y Yucatán. Mientras que las actividades más altas de la GPx se encontraron en las abejas de los apiarios del estado de Yucatán, seguidas de los apiarios de los estados de Quintana Roo y Campeche. En cuanto al tipo de producción, los niveles más altos de LPO y de las defensas antioxidantes como la SOD y GPx se encontraron en los apiarios de producción convencional. Sin embargo, la actividad de la CAT se encontró en los apiarios de producción orgánica. Estas respuestas enzimáticas antioxidantes pueden ser inducidas por factores ambientales o la presencia de compuestos como los plaguicidas en los apiarios estudiados. La constante exposición a la que se encuentran las abejas podría causar efectos tóxicos en el organismo a largo plazo y causar impactos en la actividad apícola de la región.
Palabras clave:
Apis mellifera, estrés oxidativo, convencional, orgánica, península de Yucatán