top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1045

ID:

Frutos de Cyrtocarpa procera Kunth (Anacardiaceae) como recurso para especies de mamíferos terrestres de tamaño mediano a grande en un bosque seco tropical de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

Salvador Mandujano Rodríguez

Los frutos de algunas especies de árboles de la familia Anacardiaceae son fuentes importantes de alimento y agua para los vertebrados en los bosques tropicales estacionales. Durante un estudio de monitoreo con cámaras trampa en un bosque seco tropical de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, México, documentamos la visita a los árboles y el consumo de frutos en el “Chupandillo” Cyrtocarpa procera por parte de especies de mamíferos terrestres de tamaño mediano a grande. De 2012 a 2017 instalamos cámaras-trampa frente a seis árboles adultos de chupandillo durante 385 a 499 días. Se obtuvieron un total de 4,831 fotografías durante un total de 2,706 días. Las cámaras-trampa registraron 12 especies de mamíferos visitando, pasando frente al árbol o consumiendo sus frutos. El venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el conejo (Sylvilagus floridanus), el pecarí de collar (Pecari tajacu) y la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) fueron las especies que presentaron el mayor número de eventos de visita, registrándose las dos especies de ungulados visitando la totalidad de los árboles muestreados. Estas especies, al igual que los coatíes (Nasua narica), consumieron frutos de esta especie arbórea de septiembre a octubre. El venado cola blanca visitó durante el día, mientras que el pecarí de collar visitó principalmente durante el período de crepúsculo-noche. Proponemos que los frutos de C. procera son un recurso importante para los mamíferos de esta región, en particular para los ungulados.


Palabras clave:

cámara trampa; frugivoría; tasa de visitas; patrón actividad

Autor(a) principal:

bottom of page